¡Comparte!

“Animal aguanta, el humano te respalda”. Es la consigna que más de cien personas manifestaron este domingo, durante la marcha contra el maltrato animal en Pachuca, Hidalgo. Es la primera vez que en la capital del estado ocurre una protesta de este tipo. 

La constante violencia contra las pequeñas especies que últimamente ha sido documentada, derivo en la concentración de organizaciones civiles, rescatistas y ciudadanos en general. Cerca de las 10:00 horas, estas personas se concentraron en frente del Bioparque, en Pachuca. 

En un recorrido de 5.7 kilómetros, expusieron en hartazgo contra la violencia hacia los perros, destacando los estrangulamientos de canes que hubo en abril. Entre ellos, el del guardia del Fraccionamiento Provenza que ahorcó a un perro callejero para sacarlo del sitio, y quien fue vinculado a proceso el 28 de abril. 

“El humano te respalda”: la primera marcha contra maltrato de perros en Pachuca.
Protesta en Plaza Juárez, Pachuca, contra maltrato de perros. Creditos: Bryan Rivera. Edición: David Zamora.

Con pancartas y lonas, exigieron un alto a estas conductas atroces, ocurridas en distintos municipios. “Maltrato animal, al Código Penal”, “Somos su voz”, “Animal aguanta, el humano te respalda”, gritaron docenas de personas en su recorrido.  

A las 11:07 horas la marcha contra el maltrato animal en Pachuca llegó a la Plaza Juárez, donde despacha el gobierno de Julio Menchaca Salazar y a quien dirigieron su reclamo.  

Lo que los lomitos necesitan para una vida digna y sin violencia 

Frente a las oficinas gubernamentales, la representante del colectivo “Jauría de Balú”, Alba Luisa Jiménez de Alba, exigió a las autoridades modificar el Código Penal del Estado, para reconocer a los animales domésticos como “seres sintientes”. 

Entre los ladridos de los lomitos que acudieron con sus cuidadores, la activista indicó con un altoparlante que también requieren de una línea telefónica especial contra el maltrato animal. 

A su vez, que haya una capacitación en protección a las especies para los policías municipales, estatales, agentes del Ministerio Público y demás funcionarios. 

Es necesaria también una unidad móvil de rescate animal; peritos forenses que atiendan “a la brevedad” los casos de muerte por maltrato. 

“El humano te respalda”: la primera marcha contra maltrato de perros en Pachuca.
Protesta en Plaza Juárez, Pachuca, contra maltrato de perros. Creditos: Bryan Rivera. Edición: David Zamora.

También, que los municipios estén obligados a contar con un reglamento de tenencia responsable y de protección a los animales, al igual que deben transparentar los trabajos mensuales que hagan en la materia y contar con un área que atienda casos de violencia. 

Igual de importante, campañas constantes de sensibilización, “siendo esta la primera herramienta de control de todos los daños”. 

Docenas de asistentes firmaron una petición, para exigir lo anterior en un oficio formal. De igual forma, colocaron un tendedero en la explanada de Plaza Juárez, con denuncias por maltrato animal.

“El humano te respalda”: la primera marcha contra maltrato de perros en Pachuca.
Protesta en Plaza Juárez, Pachuca, contra maltrato de perros. Creditos: Bryan Rivera. Edición: David Zamora.

CENTRAL Hidalgo documentó que los casos de maltrato animal van al alza en todo el estado. Los colectivos señalan a Pachuca y Mineral de la Reforma, como los “focos rojos” por tortura y abandono. 

Esta marcha es un primer paso para disminuir el maltrato contra los perros que existe en Pachuca y otros municipios de Hidalgo. “Hay luchas que no se ganan en un día”, pero estamos actuando”, asegura Alba Luisa Jiménez. 

Te puede interesar: 

Etiquetas:
bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes