¡Comparte!

Las festividades decembrinas terminaron, pero las deudas y las complicaciones económicas pegarán a familias y comerciantes de Hidalgo debido a la cuesta de enero de este 2025. 

El banco BBVA describió la cuesta de enero como un fenómeno derivado del aumento de precios en productos y servicios durante diciembre, impulsado por celebraciones como Navidad y Año Nuevo. Este gasto excesivo dejó a muchas personas sin ahorros para cubrir deudas, pagar cuentas o enfrentar el incremento en el costo de los insumos básicos. 

Mariana, residente de Pachuca, confesó en entrevista con CENTRAL Hidalgo que su situación económica quedó debilitada tras los gastos en alimentos para las fiestas.  

Además, deberá lidiar con el regreso a clases de sus cuatro hijos, por lo que tuvo que comenzar a ahorrar para los gastos diarios. 

Ahorita comenzamos a ahorrar un poquito, o sea de a 20 pesos, de a 10 pesos, porque son muchos gastos. Tengo cuatro hijos, están todos en la escuela. Sí es mucho gasto.” 

Yoletzi, otra habitante de Pachuca, explicó que sus problemas económicos se debieron al gasto en regalos que compró para sus familiares en diciembre. También al incremento en los precios de la comida, y como ejemplo mencionó que un kilo de uvas le costó 80 pesos. 

Cuesta de enero 2025 pega a familias y comerciantes de Hidalgo
Cuesta de enero 2025 pega a familias y comerciantes de Hidalgo. Creditos: Especial

Comerciantes también se verán afectados 

Marisol, comerciante local, señaló que los gastos de las festividades y las bajas ventas por la cuesta de enero en 2025 complicarán su situación financiera. 

Ahorita en enero bajan las ventas, y pues yo quiero creer que sí me va a afectar (…) No tengo un plan. Vamos a lo que pueda pasar.” 

Alejandra, por su parte, consideró que la falta de cultura del ahorro es un factor clave en esta problemática. Reconoció que las festividades fomentaron el consumismo desmedido. 

La educación económica que tengas influye mucho, o sea, me gusta comprar cosas, soy comprador compulsivo, pues lo acepto (…), pero también considero que si quieres algo, pues ya vas investigando en redes sociales, en Mercado Libre, Amazon, o en otras páginas a ver dónde te sale más barato.” 

En contraste, Uriel consideró que la cuesta de enero en 2025 no es responsabilidad de los compradores. En este sentido, culpó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por permitir los incrementos en los precios durante la temporada decembrina. 

Recomendaciones de la Condusef para la cuesta de enero en 2025 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para aliviar los efectos de la cuesta de enero. 

Entre las principales sugerencias, destacó priorizar los gastos fijos como agua, electricidad y gas. También aconsejó elaborar un presupuesto con el dinero restante para otras compras. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Asimismo, recomendó planificar los gastos semanales para establecer un límite que no se sobrepase. Esto con el fin de evitar caer en compras innecesarias motivadas por ofertas o descuentos. 

Finalmente, alentó a las familias a reducir el consumo de servicios. Por ejemplo, desconectar aparatos eléctricos, apagar luces no utilizadas y reciclar objetos en actividades cotidianas pueden ser medidas útiles para aliviar los gastos. 

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.