A partir de este sábado 1 de julio, todas los verificentros que operan en Hidalgo cerrarán sus puertas, según consta en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo al decreto 539, la reforma a la Ley para la Protección del Medio Ambiente contempla diversos cambios en la entrega y operación de los Centros de Verificación Vehicular en la Entidad.
Dicha reforma señala que todas las autorizaciones vigentes, entregadas a favor de personas físicas y morales para operar un verificentro, quedan “revocadas y sin efectos legales”.
Cabe recordar que el gobernador Julio Menchaca envió esta iniciativa al Congreso el pasado 15 de junio. El 21 de junio, diputados locales aprobaron la propuesta que desaparecía todos los verificentros para dar paso a una nueva modalidad de operación.
Así, el decreto establece que, bajo este nuevo esquema, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) será la única encargada de entregar las concesiones. Indica que la dependencia deberá emitir la convocatoria y garantizar la continuidad de la prestación del servicio.
La reforma refiere que el trámite para operar un Centro de Verificación Vehicular en Hidalgo tendrá un costo de 26 mil 109 pesos por pago de derechos.
Verificentros en Hidalgo podrán dar servicio un mes más
Pese al inminente cierre de los verificentros, el decreto señala que con el objetivo de “garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, los establecimientos podrán seguir brindando el servicio por un mes más. Para ello, deberán presentar su solicitud por escrito ante la Semarnath.
De igual forma, señala que se deja a salvo el derecho de los actuales dueños de verificentros para participar en la convocatoria para los nuevos Centros de Verificación Vehicular.
Esto significa que la Secretaría de Medio Ambiente en Hidalgo será la única en realizar la verificación. Es decir que nuevos o antiguos prestadores del servicio pueden sumarse bajo los nuevos criterios.
Asimismo, la Semarnath realizará inspecciones en los verificentros para detectar anomalías y actos de corrupción y, en caso de que existan, podrá quitar la concesión.
Es importante recordar que, de acuerdo con las autoridades, la decisión de revocar todas las concesiones se debió a diversos señalamientos de corrupción.
Verificación ya es obligatoria
Del mismo modo, la Semarnath informó que la verificación voluntaria concluyó este viernes 30 de junio. Detalló que a partir del lunes 3 de julio se retoma de forma obligatoria y de manera semestral.
El programa de verificación voluntaria se instauró para que vehículos con placas de Hidalgo pudieran circular por la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala. Y es que contar con el holograma vigente era requisito indispensable para andar por dichas entidades.
También hay que recordar que, previamente, el servicio estaba suspendido luego de que autoridades detectaran actos de corrupción en los verificentros.
En cuanto a la obligatoriedad del programa, la Semarnath dijo que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.
Los verificentros sirven para llevar a cabo la medición de emisiones contaminantes provenientes de vehículos automotores.
Habrá sanciones para quienes no verificaron
En cuanto a las multas, la Semarnath detalló que solo habrá sanciones para usuarios que realizaron su ultima verificación vehicular el primer semestre de 2021.
En tanto, aquellas personas que verificaron su automóvil el segundo semestre de 2021 o primer semestre de 2022, se consideran regulares y no tendrán multas. Esto sin importar si no realizaron su verificación vehicular durante el periodo voluntario.
Es decir, los automovilistas que durante los últimos dos semestres no hicieron su verificación, no tendrán multas ni problemas para verificar a partir de julio.
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en los verificentros en Hidalgo?
El costo de la verificación vehicular varía de acuerdo al holograma. Para autos tipo Doble Cero “00” el costo es de mil 93 pesos.
Autos con holograma Cero “0” tiene un costo de 547 pesos. En tanto los vehículos con hologramas Uno “1” y Dos “2”, la verificación tiene un costo de 380 pesos.
Estos últimos hologramas tienen un 30% de descuento para personas adultas mayores, por lo que quedaría en 266 pesos. En tanto el holograma “Exento” tiene un costo de 207 pesos.
Te puede interesar: