¡Comparte!

En 2024, las áreas de detención municipales en Hidalgo, también conocidos como separos, presentaron múltiples deficiencias, entre ellas la falta de condiciones para una higiene adecuada.  

Esto, de acuerdo con el informe de Áreas de Detención Municipal 2024 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH). 

Según el estudio, dichas áreas enfrentaron diversos problemas. Por ejemplo, en el 74 por ciento de los separos municipales en Hidalgo no dispuso de personal médico para atender a las personas recluidas. Entre las demarcaciones destacaron Mineral del Monte, Epazoyucan, Actopan y Villa de Tezontepec.  

Debido a ello, ante cualquier emergencia, los detenidos debieron ser atendidos por instituciones externas como Protección Civil, los DIF municipales o clínicas privadas. Esto generó retrasos en el servicio médico y un costo adicional al presupuesto municipal. 

CDHEH revela las malas condiciones en las que operan los separos municipales en Hidalgo
Visita de la CDHEH a áreas de detención municipales. Creditos: CDHEH.

Además, en las áreas de detención de San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Actopan, Progreso de Obregón y Omitlán de Juárez las autoridades de seguridad solo dieron dos comidas al día a las personas detenidos. De acuerdo con la CDHEH, esto se encuentra por debajo de los estándares establecidos. 

Esta práctica se replica en el 48 por ciento de los municipios, mientras que el 7 por ciento ofreció únicamente una comida diaria. Por otro lado, los separos de ayuntamientos como Tecozautla y Mixquiahuala de Juárez no proporcionaron alimentos a los detenidos. 

En cambio, el 65 por ciento de los municipios careció de áreas o celdas especiales para menores de edad. Debido a esto, fueron retenidos en espacios como oficinas de recepción, pasillos o sillas de espera. En Actopan y Tlaxcoapan, niños, niñas y adolescentes fueron detenidos y alojados en celdas sin supervisión adecuada. 

Las celdas sobrepobladas e insalubres 

De acuerdo con el informe de la CDHEH, el 55 por ciento de los ayuntamientos dispuso de solo dos celdas en sus áreas de detención. Estos separos son de 3 por 3 metros o en algunos casos de 4 por 4 metros, las cuales tuvieron que albergar de tres a cinco personas. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Sin embargo, en municipios más grandes, como Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, estos espacios llegaron a retener entre 10 y 15 personas, lo que generó sobrepoblación

CDHEH revela las malas condiciones en las que operan los separos municipales en Hidalgo
Visita de la CDHEH a áreas de detención municipales. Creditos: CDHEH.

Además, el 25 por ciento de las áreas de detención municipales no contaron con ventilación adecuada, y el 30 por ciento no dispuso de agua corriente para los sanitarios.  

Esta situación se presentó en municipios como Actopan, Tula de Allende, Atotonilco y Acaxochitlán. 

De acuerdo con la CDHEH, esta situación sometió a los detenidos a condiciones insalubres y de continua incomodidad sin que las autoridades tomaran medidas para mejorar la situación. 

Deficiencia en videovigilancia en áreas de detención municipales 

El informe también revela que el 19 por ciento de los separos municipales en Hidalgo carecieron de circuitos cerrados de videovigilancia en 2024.  

Entre los municipios que sí contaron con estos sistemas, como Tizayuca, Actopan, Atotonilco de Tula, Huejutla y Tepeji del Río, las grabaciones solo se conservaron entre siete y 15 días, lo que dificultó el seguimiento de posibles incidentes. 

En casos más graves, como en Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca y Molango de Escamilla, las autoridades desconocieron la duración de las grabaciones. Esta situación evidenció una falta de control administrativo en sus áreas de detención. 

En materia de Protección Civil, el 75 por ciento de los municipios careció de protocolos de actuación ante desastres naturales y no contó con señalización básica de emergencias en sus áreas de detención.  

Solo el 21 por ciento de los ayuntamientos dispuso de extintores funcionales y en buen estado. Mientras que el resto, tuvo equipos caducos o que no se han renovado desde 2012. 

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.