Canek Vázquez Góngora, el delegado de Infonavit en Hidalgo y militante de Morena, es un deudor alimentario que debe más de 907 mil pesos por la manutención de dos personas. Además, tiene una orden de restricción por conductas violentas.
En la Ciudad de México, el exdiputado figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. En este documento están inscritas aquellas personas que no cumplieron con los pagos de pensión establecidos por un juez.
La periodista Lourdes Mendoza Peñaloza exhibió un certificado donde Canek Vázquez posee dos acreedores alimentarios. Ambos por un monto de obligación adeudada de 907 mil 702 pesos desde el 2021.
En ese año, Canek Vázquez pasó sus últimos meses como diputado federal suplente con Morena.
Además, el delegado del Infonavit en Hidalgo también tiene antecedentes por conductas peligrosas. El 2 de junio del 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) le prohibió “realizar cualquier tipo de acto que cause molestia, así como acercarse y comunicarse, limitarse a asistir o acercarse al domicilio de la víctima”.
La medida de restricción es a favor de su expareja. Ella obtuvo vigilancia por parte de autoridades con el fin de “brindarle la protección y seguridad correspondiente” contra Canek Vázquez.
Canek Vázquez es un político de Morena que en noviembre del 2022 se convirtió en delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Hidalgo.
Pasó a las filas de Morena en marzo del 2018, en la desbandada que hubo en Hidalgo y a nivel nacional. Dejó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 24 años de militancia y ocupar diversos cargos, como diputado federal suplente y local.
Canek Vázquez, delegado de Infonavit en Hidalgo, podría no competir en elecciones
Canek Vázquez, el delegado de Infonavit en Hidalgo, podría no competir por un cargo de elección popular en las elecciones del 2024. El pasado 22 de marzo, el Senado de la República aprobó que los morosos sentenciados no puedan competir por un puesto público.
A ello, se suman otras restricciones como no tener licencia de conducir y pasaporte; así como no estar en procesos de selección para jueces. Tampoco hacer trámites ante notario público para la compra-venta de inmuebles o transmisión de derechos. También, contempla la creación del Padrón de Deudores Alimentarios.
Esta reforma es conocida como “Ley Sabina” en honor a la menor de cuatro años que inspiró a su madre, Diana Luz Vázquez, a promover dicha iniciativa. Desde que nació, la niña no ha recibido pensión económica de su padre.
De igual modo el Congreso del Estado de Hidalgo avaló que quienes hayan ejercido violencia familiar o política con razón de género, así como deudores alimentarios, no podrán ser candidatos a cargos de elección popular.
Te puede interesar: