¡Comparte!

A casi un año y pese a las constantes denuncias, autoridades de la SEP Hidalgo no resuelven el caso de la niña de 6 años que es víctima de un grave caso de bullying en la escuela -“Guillermo González Camarena” en Zempoala, Hidalgo. 

El padre de la menor, Marco Antonio Flores incluso se manifestó el pasado 22 de agosto en la última parada de las “Rutas de la Transformación” para pedir la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar. 

En entrevista con CENTRAL Hidalgo, el papá de la niña recordó cómo su pequeña sufrió violencia física, situación graves como que la apedrearon, golpearon y patearon. Incluso que su hija salió con sangre en la nariz por que un niño de sexto grado la empujó y la tiró. 

Denuncian grave caso de bullying a niña de 6 años en Zempoala; autoridades lo ignoran.
Marco Antonio Flores, padre de la menor. Creditos: Lorena Rosas / La Silla Rota

Reiteró que algunas de las agresiones suceden cuando el profesor de la niña, José Luis Callejas Mera sale a fumar, tomar café o hablar por teléfono y deja sin supervisión a las y los alumnos. 

Marco Antonio Flores ya hizo público este caso de bullying en Zempoala a través de distintos medios de comunicación. Sin embargo, tanto la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), como las autoridades de la escuela, no han hecho nada para remediar el asunto. 

Dijo que director de la escuela, Eduardo Hernández Hernández y el supervisor de la zona escolar, Héctor Tapia están enterados del caso, sin embargo, ninguno ha tomado cartas en el asunto. 

Marco Flores aseguró que, desde entonces, recibe amenazas. Comentó que el director y el profesor de su hija le dijeron que, si llegaba a denunciar esta situación, se iban a “desquitar” con su hija”. 

Escuela Guillermo González Camarena.
Escuela Guillermo González Camarena. Creditos: Especial

Funcionarios también ignoran bullying contra menor en Zempoala

Marco Antonio Flores ingresó un escrito a la Secretaría de Educación Publica del Estado de Hidalgo (SEPH) donde reportó la situación. El documento tiene un sello de recibido del 19 de enero de 2023, de la Oficialía de Partes de la Unidad de Coordinación Ejecutiva. 

De igual manera, el padre presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por la omisión de las autoridades educativas. Asimismo presentó varias quejas en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) 

Queja presentada por el padre de la menor.
Queja presentada por el padre de la menor. Creditos: Especial

Sin embargo, acusó que su denuncia en el Ministerio Público esta archivada, lo cual le notificaron solo de forma verbal y no por escrito. 

Asimismo señaló que en la CDHEH hubo trabas por parte del representante jurídico Pascual Mendoza y de la titular del organismo, Ana Karen Parra. 

Acusó que le condicionaron aceptar la queja, “siempre y cuando fuera contra el MP que levantó (archivó) la denuncia”. Debido a esto, realizó una protesta frente a la CDHEH el pasado 15 de julio 

Marco Antonio Flores aseveró que incluso intentó acercarse al titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez para visibilizar su caso. Sin embargo, comentó que el funcionario tampoco prestó atención y que solo “está para presentarse en eventos”. 

Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH.
Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH. Creditos: Especial

Autoridades educativas violan el protocolo de maltrato de escuelas 

Conforme a lo expuesto por Marco Antonio Flores, las autoridades de la primaria Guillermo González Camarena, en Zempoala, están incumpliendo con el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en caso de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica. 

El documento señala una serie de parámetros que las y los docentes deben seguir ante una situación violenta. Entre las responsabilidades, destaca que las y los profesores deben “conocer y acatar la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo”. Esto también incluye a los directores. 

Buscan crear comité para erradicar bullying en escuelas públicas de Hidalgo.
Un niño hace bullying a otro. Creditos: Especial

De igual manera, menciona que deben reportar ante su autoridad educativa superior cualquier situación de riesgo para los niños y niñas, suscitadas en las áreas de servicio, patios e instalaciones del plantel. 

El protocolo destaca que ante “otras situaciones relevantes”, docentes, directivos y supervisores deben revisar la conducta de las niñas y niños, así como revisar que su cuerpo no tenga signos de maltrato. 

Te puede interesar:  

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.