Estudiantes del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) iniciaron un paro de 48 horas. Exigen la destitución de la directora María Teresa Paulin Ríos a quien acusan de encubrir acoso sexual y psicológico cometido por docentes.
El pasado 28 de agosto, cerca de las 16:00 horas, varias y varios universitarios anunciaron el paro de labores del instituto ubicado en el municipio del Mineral del Monte.
En su pliego petitorio, exigieron a la rectoría reemplazar a María Teresa Paulín Ríos, quien quedó electa como directora el 25 de agosto.
De acuerdo con las y los alumnos, encubre al profesor Eli Ramsés Figueroa Zúñiga, quien incluso tiene denuncias por acoso sexual en contra de varias alumnas del instituto.
Asimismo, acusaron que desde que era profesora de la facultad, María Teresa Paulín menospreciaba a varios estudiantes burlándose de sus condiciones psicológicas e intelectuales.
“Se burlaba del intelecto de una alumna, diciendo que era de ‘pobre entendimiento, que no captaba las cosas”, acusan en el pliego petitorio.
También acusaron favoritismos, señalando que favorecía a ciertos alumnos e ignoraba a otros.
“Hay testimonio de que la doctora ejercía comparación entre sus alumnos, llegando incluso a ignorar a un alumno en particular en pro de favorecer a otros”.
Durante este martes, alumnas y alumnos se plantaron frente al Instituto de Artes, para evitar que el personal del colegio continuara con sus actividades.
Sin embargo, docentes y personal académico les insistieron en reanudar las labores para no interrumpir ninguna de las actividades programadas para esta semana. Les pidieron mantener un diálogo distinto para solucionar el conflicto.
Sin embargo, el grupo de estudiantes que encabeza el paro en la UAEH mantuvo su misma postura, toda vez que no han tenido una respuesta del rector Octavio Castillo Acosta.
Antes del paro, ya había acusaciones contra el Instituto de Artes de la UAEH
No es el único hecho que ocurre dentro del Instituto de Artes. CENTRAL Hidalgo documentó que profesoras y profesores de la licenciatura de danza suelen emitir comentarios discriminatorios contra las y los estudiantes con sobrepeso.
Una exalumna indicó que la docente Jazmín Rivera Herrera solía hacer “observaciones” sobre su condición corporal, diciéndole que no podría hacer danza.
“Ella me dijo que mi cuerpo era mi herramienta, pero que tenía huecos, que estaba defectuoso”, señaló.
Otra institución señalada por albergar a acosadores es la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). El 23 de mayo, las autoridades educativas despidieron a dos maestros por dicha conducta contra alumnas.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Hidalgo, Daniel Fragoso Torres, informó que, en abril de este año, alumnas de la UPP denunciaron a los maestros ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Las autoridades universitarias iniciaron el Protocolo Cero, para establecer medidas preventivas de atención y apoyo a víctimas de delitos sexuales. Además, la PGJEH abrió otras 12 carpetas de investigación más por denuncias contra profesores.
Te puede interesar: