La indiferencia, amenazas y agresiones sistemáticas de la “máxima casa de estudios” contra el alumnado, también enfada a algunos profesores que apoyan el paro de las y los estudiantes que han logrado paralizar a la UAEH, como no sucedía en años.
Desde el anonimato, respaldan que las y los alumnos mantengan una férrea oposición contra el Grupo Universidad y el rector, Octavio Castillo Acosta.
Jorge –nombre elegido como anonimato– es profesor del Instituto de Arte y comprende lo que sucede. Sobre todo, porque la resistencia de dicho instituto originó el paro que actualmente existe en cinco institutos y al menos seis escuelas superiores de la UAEH, en todo Hidalgo.
Según explica, el alumnado del Instituto de Artes fue acumulando un “enojo” que derivó en la toma del plantel. Fue así, tras la designación de María Teresa Paulín Ríos como directora.
Varias alumnas y alumnos estaban más a favor de Miguel Ledezma, candidato a la dirección que sentían “más cercano” a sus necesidades académicas.
Sin embargo, comenzaron a enojarse porque Teresa Paulín fue favorecida al acumular más votos, la mayoría de ellos con presunto engaño, pues obligaron a algunos alumnos a respaldarla con sus firmas.
El problema es que Teresa Paulín era conocida por la violencia psicológica que solía ejercer contra el alumnado.
Según Jorge, era usual que la entonces docente de actuación pusiera apodos y denigrara a alumnas y alumnos por su condición física: una serie de ofensas que no debía ejercer cualquier persona que quedara como director.
Por eso, el movimiento estudiantil exigió su destitución con el paro y la toma del plantel, que inició el 28 de agosto.
Teresa Paulín discriminaba a profesores, antes del paro en la UAEH
Jorge destaca que las y los alumnos no son los únicos inconformes con la mueva directora .
Precisa que “también algunos maestros se pronunciaron en contra de esta decisión”, es decir, contra la designación de Teresa Paulín como directora.
Solo por tener grado académico de doctora, Teresa Paulín solía denigrar al resto de los profesores que eran licenciados o que tenían maestría, mucho antes del paro en la UAEH.
Jorge también explica una maestra renunció como forma de protesta, cuando Teresa Paulín quedó como directora el 25 de agosto.
Más profesores respaldan el paro en la UAEH
Jorge asegura hay más profesores que apoyan el paro de los institutos y escuelas superiores de la UAEH. Imparten clases en el Instituto de Ciencias de la salud (ICSA) y del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU).
Algunos de ellos han apoyado en recolectar recursos para mantener los paros, toda vez que también hacen donaciones en especie.
Estos docentes son una contracorriente a la mayoría del oficialismo de la UAEH, cuyos directivos y maestros presionan a las y los alumnos a no apoyar al movimiento.
Jorge explica que, al menos en su caso, está en contra de las acciones de la UAEH porque “han pisoteado la dignidad del alumnado”.
La institución no manifiesta interés en atender sus demandas, entre ellas, la destitución de Teresa Paulín.
Esto, cuando, en 2019, la propia institución los orilló a marchar para que liberaran las cuentas congeladas de la institución, investigadas malversación de recursos.
La propia UAEH llamó a aquel obligado movimiento como “la Marcha de la Unidad y la Razón”.
Jorge también critica que acarrearon al estudiantado para llenad las dos visitas de Adán Augusto López Hernández a Hidalgo, como aspirante a candidato de Morena.
“Ahora nos están volteando la moneda, y por eso es la molestia de los chicos. Ellos siempre han estado a la orden de las instrucciones”.
Presionan para quitar poder al Grupo Universidad
Hasta el momento, cinco institutos y seis escuelas superiores mantienen paro en la UAEH.
No solo exigen la salida de Teresa Paulín. También, presionan para sacar del poder al Grupo Universidad, que ahora tiene como rector a Octavio Castillo Acosta.
A su líder, Gerardo Sosa Castelán, lo acusan de establecer el cacicazgo que mantiene el poder administrativo, académico y económico en la UAEH.
Actualmente, esta en prisión domiciliaria por presunta delincuencia organizada.
Son ellos, quienes resisten sacar a Teresa Paulín del Instituto de Artes. El 20 de septiembre, Octavio Castillo dijo que no podían despedirla, porque los estatutos internos no establecen la destitución de ningún directivo.
La huella del Grupo Universidad está en la agresión contra estudiantes del pasado 19 de septiembre. Al movimiento estudiantil del Instituto de Artes lo atacó un grupo de choque, cuando protestaban dentro del edificio central de Abasolo.
Dicho grupo, era conformado por personal administrativo y miembros del Consejo Estudiantil, cercano a la cúpula de poder de la UAEH.
Mientras más profesores y alumnos apoyan el paro, el gobernador Julio Menchaca Salazar aceptó fungir como intermediario para llegar a una solución.
Te puede interesar: