¡Comparte!

Un grupo de 50 docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) inició un paro de labores la mañana del jueves 11 de julio de 2024, exigiendo un aumento salarial que, según ellos, ya fue autorizado, pero no implementado.  

Los académicos se congregaron afuera de la UPP, ubicada en la carretera a Ciudad Sahagún-Pachuca en el municipio de Zempoala, para exigir un aumento salarial.  

Según los manifestantes, un docente recibe alrededor de seis mil pesos mensuales por asignatura, una cifra que consideran insuficiente y que incluso es menor al salario mínimo. 

Docentes de la UPP realizan paro para exigir un aumento salarial
Paro de docentes de la UPP. Creditos: Especial

Los docentes de la UPP han solicitado una mesa de diálogo con las autoridades educativas, incluyendo al rector Francisco Marroquín Gutiérrez y a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). Los docentes esperan que esta reunión se lleve a cabo en el auditorio de la universidad. 

Además del aumento salarial, los docentes también denuncian malas prácticas administrativas. Tales como la recategorización de personal sin convocatoria y la falta de respeto a sus propuestas de escalafón.  

En cuanto a la homologación, los académicos señalan que desconocen cómo se ha llevado a cabo y solicitan información al respecto. También critican la falta de planes de capacitación y superación laboral. 

Los docentes mantendrán el paro de labores hasta que las autoridades atiendan su pliego petitorio, mientras tanto, la comunidad académica y estudiantil de la UPP espera una pronta resolución a este conflicto laboral. 

Demandas incumplidas y descontento continua en el Escuela de Música de Hidalgo (EMEH) 

El 21 de mayo, personal docente y estudiantil de la Escuela de Música de Hidalgo (EMEH) realizaron un paro en la institución debido a una serie de desacuerdos con la administración y demandas no atendidas que se han prolongado por más de dos años.  

Los docentes están pidiendo un aumento de sueldo y, junto con los estudiantes, mejoras en las instalaciones de la escuela. 

Estudiantes de la EMEH levantan paro de actividades tras llegar a acuerdos
Estudiantes de la EMEH en paro.

Los estudiantes han expresado su descontento por tener que pagar una matrícula a pesar de que la escuela es de carácter público.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”  

Los docentes, por su parte, han señalado que la falta de materiales les impide impartir clases de manera adecuada. Esto los obliga a hacer esfuerzos adicionales para enseñar música. 

La directora de la escuela, Bellaney Cruz Castillo, ha sido señalada como la principal responsable de no cumplir con las demandas, a pesar de que ya existía un acuerdo previo. Sin embargo, la directora ha argumentado que no se han podido cumplir las demandas debido a la insuficiencia del presupuesto. 

Los manifestantes han declarado que no terminarán el paro hasta que se llegue a un nuevo acuerdo con la SEPH. Este es el tercer paro que se lleva a cabo en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo en los últimos dos años.  

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...