La deuda de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) por el consumo de agua asciende a 900 millones de pesos, esto pese a que la institución cuenta con un amparo contra el cobro de dicho servicio
El director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovamala, criticó que la UAEH esté amparada para no cumplir con dicho pago pese a recibir recursos públicos.
Asimismo, lamentó que la institución educativa actúe de esta manera, cuando muchos ciudadanos sí cumplen con el pago del servicio.
Si el usuario más pequeño y humilde paga, el más grande también debe hacerlo. Todos deben pagar de acuerdo a su consumo de agua.”
El director destacó que, a pesar del amparo, la deuda de la universidad continuó creciendo debido a retrasos y multas.
Actualmente, la deuda de la UAEH por el consumo del agua asciende a más de 900 millones de pesos. Esto derivado del consumo en cada uno de sus planteles. Hasta finales de noviembre de 2023, la deuda era de alrededor de 37 millones de pesos.
Juan Evel Chávez aseguró que están tomando medidas para garantizar el pago una vez que se resuelva el proceso jurídico.
UAEH intentó negociar multa de agua con apoyo académico
En noviembre del 2023, luego de que Caasim diera a conocer que la universidad se negaba a pagar la multa, la UAEH emitió un comunicado donde exigió a las autoridades seguir brindando el servicio de agua en sus planteles.
“ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
La institución académica enfatizó que el acceso al agua no debe ser limitado o restringido. Esto, debido a que la comunidad universitaria tiene derecho a utilizar el recurso hídrico.
Desde entonces, manifestó su intención de dialogar con Caasim para encontrar alguna solución distinta al pago de la multa. En este sentido, la universidad dijo estar dispuesta a colaborar con investigación y trabajo académico para buscar soluciones a la crisis hídrica.
La UAEH manifestó que estaba dispuesta a establecer una comunicación con las autoridades para aportar con dichas investigaciones.
Te puede interesar: