Este sábado, 15 alcaldes y más de 70 regidores, síndicos, secretarios y militantes anunciaron su renuncia al PRI en Hidalgo. Esto sucede tras la salida del tricolor el martes pasado de los ocho diputados locales y los principales cargos de la Dirigencia Estatal.
En rueda de prensa, encabezados por el edil de Pachuca, Sergio Baños Rubio, anunciaron su decisión de abandonar las filas del partido. El alcalde comentó que la salida de los alcaldes y regidores se debe a los “atropellos a la militancia y el maltrato a los líderes en Hidalgo” por parte de la Dirigencia Nacional, encabezada por Alejandro Moreno.
Sergio Baños dijo que la renuncia es un paso necesario para reafirmar su lealtad a “los principios que siempre han defendido”. Aclaró que la decisión la tomaron todos los ediles “por voluntad propia”.
Por otra parte, señaló que el PRI alguna vez representó muchos valores, sin embargo, ahora se encuentra “hundido en las sombras y en la ambición de sus dirigentes nacionales”.
El edil comentó que las imposiciones de la dirigencia nacional del tricolor han sido un golpe devastador para el partido y los militantes de todo el país, causando un “daño irreparable en la confianza de la ciudadanía.”
Por otro lado, Sergio Baños acusó que todos aquellos que no están de acuerdo con las decisiones del PRI nacional, sufren ataques, agravios e injusticias. Comentó que no se puede hablar de unidad en el tricolor cuando se abren y cierran puertas “a conveniencia de unos cuantos”.
Finalmente, Sergio Baños indicó que los alcaldes, síndicos y regidores que renunciaron al PRI, se declaran independientes y seguirán trabajando en favor de los hidalguenses.
“Nos declaramos alcaldes independientes (…) Seguiremos luchando por la justicia, la transparencia y el bienestar de todos los municipios, nuestro compromiso es con Hidalgo y sólo a él le debemos lealtad y servicio (..) Nuestro partido es Hidalgo”, concluyó el alcalde.
¿Quiénes son los presidentes municipales que renunciaron al PRI?
Los 15 alcaldes de Hidalgo que abandonaron las filas del tricolor son:
- Sergio Baños Rubio, de Pachuca.
- Francisco Leopoldo Basurto, de Ajacuba.
- Lorenzo Agustín Hernández, de Atitalaquia.
- Alejandro Sierra Tello, de Mineral del Monte.
- Alejandro Dionisio, de Molango.
- Jorge Martín Borbolla, de Omitlán.
- Ricardo García, de Pisaflores.
- Belem Arturo Hernández Máximo, de San Agustín Tlaxiaca.
- Erika Saab, de San Felipe Orizatlán.
- Salvador Calzadilla, de Tepeji del Río.
- Said Chávez, de Tlahuiltepa.
- Elsa Dolores Vázquez, de Villa de Tezontepec.
- Senón Navarro Morales de Yahualica.
- Edgar Moreno Gayosso, de Zacualtipán.
- Jesús Hernández Juárez, de Zempoala.
En el templete de la rueda de prensa, se encontraban dos espacios para los presidentes municipales de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto y de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado. Sin embargo, los alcaldes no acudieron al evento.
En tanto, con respecto a las acusaciones de que amenazó a sus subordinados si no renunciaban al PRI, el alcalde de Pachuca indicó que “la mayor parte de su gabinete renunció por decisión propia.
Acusan violencia política de género en el PRI nacional
Previo al anuncio del alcalde de Pachuca sobre la renuncia, Yareli Melo Rodríguez, ahora exsecretaria General del PRI en Hidalgo, comentó que en el partido a nivel nacional, la violencia política en razón de género contra las mujeres es un gran problema.
Comentó que a las mujeres del partido las han hecho a un lado para dar lugar a otros integrantes del tricolor. Recordó que no le permitieron a Jenny Márquez ni a Mayka Ortega encabezar la Dirigencia Nacional del PRI.
Acusó que incluso, a estas dos priistas les ordenaron salir a dar una explicaran, a manera de excusa, el por qué no asumieron el cargo.
Yareli Melo dijo que el discurso del PRI nunca se transformó en acciones y aseveró que en el tricolor “no es el tiempo de las mujeres y no lo ha sido”.
Además, dijo que “quien hoy dirige el partido no tiene trabajo de tierra y solo ha contado con cargos que se le han otorgado de manera administrativa” haciendo clara alusión a Alejandro Moreno. A su vez, señaló que el tricolor no era un partido seguro para las mujeres y que ahora “solo se verán los mismos nombres de los allegados a estas personas, que pueden callarse y ceder sus espacios”.
Tras la conferencia, la secretaria General del PRI Nacional, Carolina Viggiano se pronunció en redes ante la renuncia. Dijo que con esto, el “PRI se limpiaba” y que daba un adiós a los “corruptos y oportunistas”. Asimismo, aseveró que se iniciará una reconstrucción y reconciliación en el partido.
Desbandada del PRI en Hidalgo comenzó con la renuncia de Omar Fayad
La desbandada del tricolor la inició el exgobernador Omar Fayad el pasado 13 de junio. A través de una carta, entregada al Comité Directivo Estatal, el exmandatario anunció su renuncia al partido.
Posteriormente, los ocho diputados del PRI en Hidalgo también presentaron su renuncia al tricolor el pasado 20 de junio. Los diputados ahora forman un grupo parlamentario independiente dentro del Congreso del Estado.
A ellos, se sumaron más de 16 miembros del Comité Directivo Estatal, quienes abandonaron sus cargos y dejaron acéfala la dirigencia.
Todos coincidieron que su salida del PRI era por el cierre de espacios y la arbitrariedad en las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional.
Un día después, el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno recriminó su salida y los tachó de “corruptos”.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno federal para que continúe con las investigaciones contra estos priístas y Omar Fayad por el desvío de recursos conocido como la Estafa Siniestra.
Te puede interesar: