¡Comparte!

Las y los diputados del Congreso de Hidalgo aprobaron un acuerdo económico para pedir a la Cámara de Diputados que considere la legalización de la eutanasia en México, para lograr la muerte voluntaria de personas que tengan alguna enfermedad. 

En sesión del 25 de junio, avalaron el exhorto propuesto por el diputado de Morena, Timoteo López Pérez. Dicho acuerdo, va dirigido a la Cámara Baja y pide que modifique diversos ordenamientos de las leyes federales. 

Primero, pide modificaciones al artículo 166 Bis numeral 21, de la Ley General de Salud. Dicho ordenamiento, prohíbe específicamente la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido.  

Congreso de Hidalgo aprueba la creación de una nueva comunidad en el municipio de Xochiatipan
Sesión del Congreso de Hidalgo Creditos: Congreso de Hidalgo.

También, el legislador pidió modificar el artículo 312 del Código Penal Federal. Dicho apartado, actualmente establece penas para quienes ayuden o induzcan a otro a suicidarse. 

Involucra el prestar ayuda, aunque la otra persona sea quien cometa el suicidio por sí mismo. Eso se castiga con una pena uno a cinco años de prisión. 

En cambio, hay una sanción de cuatro a 12 años por ejecutar personalmente la muerte de la otra persona, bajo petición de quien quiere quitarse la vida.  

Los argumentos a favor de la eutanasia 

Timoteo López presentó por primera vez este exhorto el 3 de octubre del 2023. En esa fecha, argumentó que la eutanasia es un componente integral del derecho humano a una muerte digna. 

Aseguró que, actualmente, en México solo se permite la suspensión o rechazo de tratamientos que prolongan la vida, así como los cuidados paliativos. En cambio, la eutanasia es legal en siete países.  

Piden aprobar la eutanasia en México desde el Congreso de Hidalgo
Diputado de Morena, Timoteo López Pérez. Creditos: FB/Dip. Timoteo López Pérez.

El legislador enfatizó que es importante entender que el derecho a la vida no es una obligación, cuando la persona poseedora de dicho deseo quiere dejar de existir. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Además, destacó que “el paternalismo jurídico” no justifica la imposición de prohibiciones o mandatos contra la voluntad del individuo. Especialmente en casos donde las personas son capaces de ejercer su autonomía personal. 

Asimismo, argumentó que las barreras religiosas y culturales han impedido la legislación de este tema en el país. 

Por ello, las y los legisladores aprobaron enviar dicho exhorto a la Comisión de Salud, de la Cámara de Diputados. Dicha instancia, decidirá si procede con la petición de regalización de la eutanasia en México del Congreso de Hidalgo. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes