La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado aprobó el Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo, mismo que contempla un gasto de 71.3 mil millones de pesos.
A las 9:00 horas de este 9 de diciembre, las y los integrantes de dicha comisión sesionaron para discutir los distintos rubros del proyecto presupuestal del gobierno de Julio Menchaca Salazar.
Tas el análisis, aprobaron por unanimidad el Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo. Debido a ello, para que entre en vigor solo resta su aprobación en el pleno, lo cual, deberá ocurrir en el transcurso de este mes. Este presupuesto contempla la Ley de Ingresos y la Ley de Egresos para el 2025, es decir, el dinero que recaudará y ejercerá el Ejecutivo el próximo año.
De forma específica, las y los diputados aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. Sin embargo, en la Ley de Egresos, la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, voto en abstención, igual que el legislador de Movimiento Ciudadano, Alejandro Alcántara Carbajal.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Moreno Zamora, informó que incrementará el recurso para el 2025. Explicó que las y los diputados decidieron no disminuir ningún monto del proyecto enviado por la Secretaría de Hacienda estatal.
Es un paquete que viene, afortunadamente, en alzas en la mayoría o todos los rubros prácticamente de lo que es el Gobierno del Estado y eso ayuda a tener una claridad. (…) Tuvo un incremento alrededor de 4.6 por ciento y está aprobado por más de 71 millones de pesos”.
Los rubros principales del Paquete Hacendario 2025
El Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo contempla un presupuesto de 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos. Según Miguel Ángel Moreno, el 45 por ciento será para temas relacionados a la educación.
Además, se destinarán 11 mil millones de pesos para atraer la inversión. En este sentido, el diputado consideró que eso es histórico, debido a que para el 2022, apenas había 4 mil millones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
De igual forma, dijo que 5 mil millones serán utilizados para garantizar obra pública en los 84 municipios de Hidalgo
En cuanto a seguridad, detalló que hubo un aumento del 11 por ciento respecto al presupuesto de este año. Lo anterior debido a que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, desea certificar a los policías municipales.
El legislador indicó que la mayoría de los elementos de seguridad no cuentan con una certificación. Esto porque los ayuntamientos tendrían que gastar entre 30 y 35 mil pesos para certificar a cada elemento.
El Paquete Hacendario 2025 también ajusta los precios de los exámenes de control y confianza para hacerlos más accesibles.
Las reducciones en el Paquete de Egresos
En cambio, el diputado Miguel Ángel Moreno explicó que habrá un recorte en el sector salud de Hidalgo para 2025. Esto debido a que el IMSS-Bienestar administra las clínicas estatales, absorbiendo los gastos. En este sentido, el Gobierno de Hidalgo solo designará recursos para temas de rectoría en el sistema.
Antes eran más de dos mil millones de pesos de la bolsa federal que llegaba. Hoy ya no nos llega por el convenio que se tiene con el IMMS-Bienestar. Hoy esos más de dos mil millones de pesos se quedan en el IMMS-Bienestar (…). Ellos generan y garantizan la calidad del servicio médico a los hidalguenses.”
A su vez, Miguel Moreno comentó que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tuvo un recorte presupuestal. Resaltó que esto es habitual, debido a que no es año electoral.
Además, indicó que en 2025 algunos ayuntamientos tendrán menos recursos debido a incumplimientos. Entre ellos, el municipio de Nicolás Flores debido a que no pagó el ISR. En esos casos, la Federación retiene dicho recurso a los gobiernos municipales para el periodo entrante.
A su vez, mencionó que anularán el presupuesto previamente etiquetado al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH). Esto debido a que se concretará su desaparición para el próximo año, tal como ocurrió con los demás organismos autónomos a nivel federal.
Te puede interesar: