El 2024 fue el año en que finalmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro nacional, tras diluirse la ideología de izquierda que lo posicionó como una alternativa, por lo que Hidalgo es uno de los pocos estados donde aún permanecerá, aunque solo como fuerza política local.
Fundado el 5 de mayo de 1989, el Sol Azteca fungió como una alternativa política al oficialismo de finales de los 90’s.
Bajo la bandera de una corriente de “izquierda”, asumió ideales heredados por el socialismo, principalmente, en contra de las políticas neoliberales que representaban partidos como el PRI y PAN.
Sin embargo, los conflictos internos y la ausencia de liderazgos de dicha corriente, provocaron un lento debilitamiento que culminó con la extinción formal de partido, por lo que las dirigencias estatales, como las de Hidalgo, tuvieron la tarea de rescatar el registro a nivel local.
La extinción del Sol Azteca
Durante las elecciones de este 2024, el PRD acordó apoyar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para crear la coalición “Fuerza y Corazón por México”, abanderada por la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz.
En Hidalgo no fue la excepción. Para el 1 de marzo, los dirigentes estatales de cada partido inscribieron su coalición ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH).
Con ello, competirían unidos en 54 municipios bajo el nombre “Fuerza y Corazón por Hidalgo”. En las 31 demarcaciones restantes, cada fuerza competiría en solitario.
Sin embargo, el 2 de junio Morena volvió a quedarse con la presidencia de México, quedando Claudia Sheinbaum Pardo con casi el 60 por ciento de los votos, un efecto que también ocurrió en las diputaciones y senadurías.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El triunfó del oficialismo provocó que el PRD no alcanzara el 3 por ciento de votos mínimo que pide la Ley General de Partidos Políticos para conservar el registro como partido político nacional.
El Sol Azteca apenas obtuvo 1.86 por ciento en los sufragios para la presidencia. Además, alcanzó un 2.27 para el Senado y 2.43 para los legisladores federales en la Cámara Baja.
Con ello, el 15 de junio, su entonces dirigente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, reconoció que el PRD de hace 35 años ya no existía. Con eso, solo quedaba rescatar el registro en los estados para solo subsistir a nivel local.
Los problemas del PRD de Hidalgo
En las elecciones del 2024, el PRD solo pudo ganar las presidencias de La Misión y Agua Blanca de Iturbide, en Hidalgo, donde compitieron en solitario.
Su situación era igual que a nivel nacional. En un inicio, las autoridades electorales de Hidalgo determinaron que el partido solo alcanzó el 2.88 por ciento de los votos.
Por eso, el IEEH ya perfilaba la extinción del partido a nivel local. Sin embargo, el 21 de junio, dicho organismo señaló que aún no podían proceder. Se debía a que la dirigencia del partido presentó varias impugnaciones con la finalidad de hacer un recuento de votos y alcanzar el mínimo requerido.
Mientras dichas impugnaciones eran resueltas, para el 20 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) dio un respiro al PRD, al reasignarle una diputación plurinominal en el Congreso del Estado.
La magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga indicó que el IEEH cometió errores al distribuir dichas candidaturas. Esto, pues excluyó al partido porque no alcanzaba el 3 por ciento de votos mínimo.
Sin embargo, aclaró que en Hidalgo sí podía tener al menos un curul. Por ello, el TEEH ordenó quitarle una de sus tres diputaciones al Partido del Trabajo (PT) para asignarla a Héctor Chávez, quien era la primera posición plurinominal asignada por el Sol Azteca.
La creación del nuevo partido
En septiembre del 2024, el Consejo General del INE declaró la pérdida del registro nacional del PRD, con lo que comenzó su extinción.
Para entonces, las impugnaciones presentadas por la dirigencia de Hidalgo permitieron que el partido alcanzara el 3 por ciento mínimo para obtener su registro como partido local.
De esa forma, el 7 de octubre, el entonces dirigente estatal, Jorge Pérez Viveros, presentó la solicitud formal para obtener el registro como partido local.
Con ello, aseguró que el partido aprovecharía esta situación para hacer una gran renovación interna en Hidalgo. Dijo que la meta era eliminar los problemas que contribuyeron a su desaparición nacional, como las corrientes internas que “se comieron al partido”.
El 25 de octubre, el Consejo General del IEEH aprobó por unanimidad el registro, por lo que el Sol Azteca pasó a llamarse PRD Hidalgo (PRDH).
Para el 15 de diciembre el PRDH cambió su dirigencia, quedando al frente la exalcaldesa de La Misión, Margarita Ramos Villeda, convirtiéndose en la primera mujer dirigente.
Margarita Ramos aseguró que trabajará para fortalecer al partido y rendir buenos resultados a sus militantes durante su gestión. Con eso, el PRD de Hidalgo aún tendrá historia que contar durante los próximos seis años, cuando haya nuevas elecciones estatales.
Te puede interesar: