¡Comparte!

El delegado de Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez Góngora faltó por tercera ocasión al juzgado de la Ciudad de México por el adeudo de pensión alimenticia que mantiene, el cual ascienden a más de 907 mil pesos. 

En el oficio 004/589/2023, el delegado informó al Cuatro Tribunal Superior de Justicia de la capital del país que no podía asistir a la audiencia del 25 de mayo.  

Argumentó que padecía de “diversos problemas de salud” que lo imposibilitaban para apersonarse en el juicio. Así lo expuso en el documento que entregó al Poder Judicial, un día antes de la audiencia. 

“Tomando en consideración que el suscrito presentó diversos problemas de salud que me impiden estar completamente en condiciones para defenderme en la audiencia inicial señalada para el próximo 25 de mayo”. 

Por ello, “solicito se sirva señalar nueva fecha para tener verificativo la audiencia a la que he sido convocado por esa autoridad jurisdiccional”. 

La expareja de Canek Vázquez, Marisol Cervantes expuso que es la tercera ocasión que el delegado falta para resolver el adeudo de la pensión alimenticia. Ironizó diciendo que “algo grave debió haberle sucedido”. 

Canek Vázquez, con la soga en el cuello por pensión alimenticia

El pasado 17 de mayo, más de 15 personas instalaron un tendedero de denuncias contra deudores, afuera de las oficinas centrales del Infonavit. Principalmente, lo hicieron madres afectadas por la irresponsabilidad de los padres en la manutención de sus hijos. 

El tendedero quedó coronado con la denuncia contra Canek Vázquez por su adeudo de pensión alimenticia. Organizaciones feministas exigieron su destitución en caso de no ponerse al corriente de su responsabilidad. 

El funcionario se niega cumplir con una pensión de 907 mil pesos, que no pagó durante cuatro años. Asegura no tener dinero para cubrir dicho monto, toda vez que es ampliamente conocido por su vida lujosa

Sin embargo, los días de Canek Vázquez como servidor público estarían contados. A nivel federal y local, diputados aprobaron la llamada “3 de 3” contra la violencia de género. Incluye la “Ley Sabina”, que impide a los deudores alimentarios tener un cargo público, cuando sean sentenciados. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes