Este miércoles, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Programa Presupuestal para Infraestructura Básica de los pueblos indígenas de Hidalgo. Con esto, las dependencias podrán elaborar un presupuesto para mejorar las condiciones de dicho sector.
Durante la sesión ordinaria, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Citlali Jaramillo Rodríguez expuso que este acuerdo avanzó con el aval de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
Destacó que este programa obliga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a emplear un presupuesto para el 2024 enfocado a infraestructura básica de los pueblos originarios. La dependencia deberá decidir el monto a invertir.
Con dicho acuerdo, los diputados locales también facultan al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas realizar las gestiones necesarias para establecer un programa, con el presupuesto que en su momento etiquete el gobierno estatal.
Para inyectar el recurso a los pueblos indígenas de Hidalgo, la legisladora pidió a la Cámara de Diputados no reducir el presupuesto a las comunidades. También, propuso que contemplen un programa aparte de infraestructura para estos pueblos.
El programa presupuestal entrará en vigor en cuanto sea publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Piden aumento de recursos a Comisión para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas
En la misma sesión, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Timoteo López Peréz propuso aumentar el presupuesto de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo.
Destacó esta necesidad al explicar que hubo una reducción en el recurso para este año. Dijo que las comunidades indígenas tienen el derecho a gozar de los programas sociales que el gobierno estatal brinda a través de dicho organismo.
El legislador dijo que la reducción debió hacerse, tomando en cuenta a los pueblos originarios. Por ello, pidió a sus compañeros intervenir y solicitar el incremento.
Te puede interesar: