El secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPEH), Salvador Cruz Neri reveló que uno de los delitos más recurrentes en la región de Tulancingo de Bravo es la violencia contra las mujeres.
En conferencia de prensa durante las Rutas de la Transformación del gobierno estatal, el funcionario señaló que en esta demarcación ya opera la Policía Violeta para atender dichos casos. Resaltó que esta división también trabaja en gran parte del estado de Hidalgo.
En relación a lo anterior, comentó que dichos elementos se especializan en atender a las mujeres violentadas, por lo que recomienda acudir a ellos en caso de vivir una situación de esta índole.
Por otro lado, el secretario comentó que otro de los problemas recurrentes de la región son el robo a casa-habitación. Dijo que, para atender esta situación, mantienen coordinación con la Policía Municipal para realizar rondines y prevenir este tipo de delitos.
Cabe mencionar que, en anteriores ruedas de prensa y acercamiento ciudadano, se ha invitado a la población a denunciar actos delictivos al 089 y al 911.
Policía Violeta atendió 28 reportes diarios en Tulancingo de Bravo y el resto de Hidalgo
El 28 de noviembre de 2022, el gobierno de Hidalgo creó la Policía Violeta para combatir la violencia de género y la violencia contra las mujeres del estado. Según la información recopilada por CENTRAL Hidalgo, este cuerpo de seguridad atendió 28 casos diarios en promedio durante sus primeros cuatro meses de funcionamiento.
Para marzo del 2023, la Policía Violeta contaba con un total de 60 miembros de seguridad y 16 patrullas. El objetivo principal de este grupo de agentes de seguridad radica en disminuir las agresiones en razón de género y también ayudar a niños y niñas hidalguenses que sufran violencia
La Policía Violeta informó en un reporte público que, para el 13 de marzo de 2023, habría realizado 3 mil 161 acciones.
Cabe señalar que el delito de violencia familiar fue el más cometido durante 2022 en cuanto a crímenes cometidos en razón de género.
Según datos de la Estadística Judicial de Primera Instancia, de enero a diciembre del año pasado hubo un total de 803 juicios por violencia de género.
De dicha cantidad, la mayoría son por violencia familiar, pues hubo 471 procesos. Lo anterior, equivale al 58.66% del total de los juicios en dicho rubro. De estos casos, las autoridades emitieron sólo 21 sentencias.
Te puede interesar: