Como resultado de cinco operativos distintos, las autoridades informaron que hay seis detenidos en Tizayuca vinculados al narcomenudeo. Lo anterior, en un clima de inseguridad que predomina en la demarcación.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH), los agentes decomisaron 2 mil dosis de sustancias ilegales como la marihuana y el cristal, al igual que 12 celulares y un vehículo.
Entre los detenidos hay cuatro hombres, una mujer y un menor de edad. Actualmente, están a disposición de las autoridades para definir su situación legal.
Los seis detenidos en Tizayuca son resultado de que la SSPH ejecutara cinco cateos simultáneos en el municipio. Esto en colaboración con agentes de Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
Instituciones de seguridad colaboran para más detenidos en Tizayuca
Estos operativos y la detención de narcomenudistas ocurren en un momento donde existe una alta inseguridad en el municipio.
Cabe recordar que el pasado 10 de junio, después de la medianoche, Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho de la Procuraduría, informó del aseguramiento del presunto asesino de un chofer en Tizayuca el pasado 6 de mayo.
De acuerdo con lo difundido por la PGJEH, el sujeto identificado con las iniciales D.A.H.C es líder de una banda dedicada a la extorsión.
Santiago Nieto mencionó que, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, agentes ministeriales detuvieron la noche del viernes 9 de junio al sujeto. Sin embargo, el funcionario no detalló en dónde lo aprehendieron.
Indicó que el detenido es investigado por homicidio doloso calificado, esto debido al asesinato del operador del transporte público en Tizayuca.
Por ello, las autoridades ingresaron al acusado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca. Santiago Nieto aseguró que solicitarán a la autoridad judicial fijar fecha y hora para la audiencia inicial, donde podrán formular la imputación.
Además, el encargado del despacho aseguró que trabajan para desarticular la célula delictiva, responsable de las extorsiones.
La banda amenazó a concesionarios y choferes para cobrar el derecho de uso de suelo. Por ello, durante una semana, el transporte público estuvo en paro.
Te puede interesar: