¡Comparte!

Pablo N. exsubsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) utilizó una empresa fantasma para desviar 140 millones de pesos previo a la elección de 2022.

De acuerdo con la autoridad judicial, el exfuncionario realizó cuatro transferencias a una empresa fachada con dos domicilios fiscales: uno en Guadalajara y otro en la Ciudad de México.

En entrevista, el encargado de la Procuraduría de Justicia, Santiago Nieto Castillo detalló que Pablo N hizo un contrato con dicha empresa por un supuesto hackeo.

Sin embargo, el fiscal detalló que dos días antes del presunto hackeo, la empresa fantasma cambió su objetivo social.

Esto con el objetivo de poder hacer estudios técnicos y recuperar la información que según se perdió de la base de datos de la dependencia.

El exsubsecretario de la SEPH realizó cuatro transferencias a esta empresa fantasma por 140 millones de pesos.

La mayor de ellas fue por 102 millones de pesos, lo que permitió a la Procuraduría detectar las anomalías y detener a Pablo N.

Esta transferencia ilícita de recursos tuvo lugar en marzo de 2022, justo unos días antes del proceso electoral.

Santiago Nieto explicó que la Procuraduría continuará con las investigaciones para dar con todos los involucrados en este esquema dentro de la Estafa Siniestra.

Dijo que esto incluye a personas físicas que constituyeron la empresa fachada para retirar el dinero en marzo de 2022, previo al proceso electoral.

Dictan prisión preventiva a Pablo N

Un juez de control dictó prisión preventiva en contra de Pablo N por el desvío de 140 millones de pesos.

El Ministerio Público le imputó al exsubsecretario el delito de peculado en su vertiente de desvío de recursos, bienes y servicios para fines privados.

El delito de peculado lo comete un servidor público para su beneficio o el de otra persona física o moral.

Esto a través de la apropiación de dinero o valores pertenecientes a la administración estatal, los poderes de gobierno o los municipios.

La audiencia inicial comenzó a las 11 de la mañana de este 5 de abril en los Juzgados Penales de Control de Pachuca.

Sin embargo, la autoridad judicial dio un receso por lo que la diligencia comenzó a las 13:44 horas, y concluyó hasta las 16:00 horas.

Pablo N. decidió acogerse a la duplicidad del término constitucional, por lo que en seis días resolverán si es vinculado a proceso.

Agentes ministeriales detuvieron a Pablo N. la madrugada del miércoles en su vivienda situada en la Privada Real del Monte, Zona Plateada.

Te puede interesar:

david arroyo

David Arroyo

Sociólogo de formación, fotógrafo por convicción; con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación. Tras egresar de la licenciatura, hizo estudios en temas de la imagen; llegando a ser...