Giselle N., la exfuncionaria que dobleteó en la Secretaría de Contraloría de Hidalgo y en el Ayuntamiento de Pachuca, presentó un amparo contra la prisión preventiva que las autoridades impusieron como medida cautelar,por el delito de incumplimiento de deber.
Su defensa legal inició este recurso ante el Poder Judicial de la Federación (PJF), de acuerdo con el portal La Silla Rota Hidalgo.
Cabe recordar que, el pasado 9 de junio, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó mediante redes sociales sobre la aprehensión de la entonces funcionaria.
Pero no hasta el 14 de junio cuando las autoridades dictaron como medida preventiva que permaneciera en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca.
Dicha resolución inconformó a la acusada, quien el pasado 15 de junio presentó la demanda de amparo para llevar su proceso penal en libertad.
En primera instancia, la demanda ingresó el 16 de junio a la mesa VII. Posteriormente, la admitieron el 21 de junio en el Juzgado Primero de Distrito, en Hidalgo.
El día 22, la exfuncionaria de la Contraloría de Hidalgo entregó varias pruebas para obtener dicho beneficio. Presentó dos cartas de radicación y de renuncia de alguno de sus dos cargos. El Poder Judicial admitió los documentos, por lo que el amparo sigue su proceso.
Finalmente, el próximo 28 de junio las autoridades llevarán a cabo la audiencia incidental, en la cual, nuevamente otorgarán pruebas para el caso de Giselle N. A su vez, en julio, habrá otra audiencia donde un juez determinará si le brindan el amparo o no.
Vinculan a proceso a Giselle N exfuncionaria de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo
Giselle N. fue vinculada a proceso el 9 de junio por el delito de incumplimiento de un deber legal. Y es que, ejerció como titular del Órgano Interno de la Secretaría de Contraloría y, además, como titular de la Contraloría de Pachuca. Los hechos ocurrieron entre septiembre de 2020 y enero de 2021, según un comunicado.
La exfuncionaria, de manera repentina y sin motivo aparente, dejó de presentarse a alguno de sus empleos, lo que resultó en el incumplimiento de sus funciones y responsabilidades diarias.
Ante dichas irregularidades, la PGJEH inició una investigación para lograr su detención y posterior vinculación a proceso.
En la audiencia inicial, como medida precautoria, las autoridades decidieron dictar prisión preventiva a la detenida. El juez encargado del caso la vinculó a proceso y estableció un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria.
Te puede interesar: