¡Comparte!

Durante este mes de julio, las autoridades aumentaron sus operativos en Tizayuca para evitar el paso y la estancia de personas migrantes en dicho municipio de Hidalgo. Suman alrededor de 24 personas detenidas en ese mes, por no comprobar su estancia legal en el país.  

Desde finales del 2023, las autoridades advirtieron un aumento de migrantes en todo el territorio nacional. El actual albergue para migrantes de Pachuca tiene una saturación constante, un hecho que obligó a las autoridades estatales a planear la creación de un nuevo espacio adicional.  

Las actividades para frenar el paso de personas de otros países aumentaron en el último mes en Hidalgo, teniendo al municipio de Tizayuca como el epicentro de la operación.

Aumenta cruce de migrantes por Hidalgo; evitan quedarse en casas de ayuda
Foto ilustrativa de migrantes. Creditos: UNICEF

Y es que, durante el mes de julio, las autoridades de los distintos niveles de gobierno difundieron la realización de seis operativos contra migrantes en Tizayuca. Esto, cuando, para el mes anterior, apenas realizaron uno, como puede apreciarse en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tizayuca. 

De esa cantidad de operativos, las autoridades solo transparentaron la detención de al menos 24 personas. Sin embargo, podrían existir más. La SSC de Tizayuca evita difundir la cantidad de personas aprehendidas en dichas acciones, en sus redes sociales.  

Quien encabeza dichos operativos es el Instituto Nacional de Migración (INM). Esa instancia, recibe apoyo de la SSC de Tizayuca y de la Guardia Nacional. 

Fraccionamientos de Tizayuca son “focos rojos” de migración 

Estos operativos contra migrantes estuvieron enfocados al transporte público de Tizayuca. Las autoridades instalaron retenes en distintas vialidades. Ahí subieron a las unidades y bajaron a las y los extranjeros que no comprobaron su estancia legal en el país. Las y los detenidos son de Haití, Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador, entre otros países sudamericanos.  

Detienen a diez migrantes tras operativo en transporte público de Tizayuca
Operativo contra migrantes en Tizayuca. Creditos: Especial

De igual manera, en la mayoría de casos, la Policía Municipal excusó que procedieron de esa forma por las presuntas llamadas ciudadanas que, de manera constante, reciben por la presencia de migrantes. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Algunos de los fraccionamientos mapeados por las propias autoridades con más presencia de migrantes, son Rancho Don Antonio, Quma, Plaza Alameda, Fuentes de Tizayuca y Héroes. Dichas zonas se caracterizan por tener viviendas abandonadas, que suelen ser habitadas por quienes llegan al país en su paso a Estados Unidos.  

Uno de los principales operativos contra migrantes en Tizayuca 

Uno de las operaciones más grandes ocurrió el 26 de junio, cuando las autoridades de los tres niveles implementaron un operativo en el transporte público y fraccionamientos de Tizayuca, en el cual, detuvieron a 14 migrantes, provenientes de Cuba, Venezuela y Haití.  

Implementaron varios filtros en distintas zonas habitacionales del municipio. Así como en la carretera libre México-Pachuca, a la altura de Plaza Tizana, donde revisaron las unidades del transporte público.  

En operativo migratorio, detienen a 14 personas en fraccionamientos de Tizayuca
Operativo migratorio en Tizayuca. Creditos: Especial

De esa forma, localizaron a 14 personas de origen extranjero que no pudieron acreditar su estancia legal en México. Desde entonces, el INM advirtió que seguirían los operativos en dicho municipio de Hidalgo.  

Además, dichas autoridades justificaron que los operativos son para prevenir la trata de personas en autobuses y automóviles particulares, que circulan en dirección a Estados Unidos. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.