¡Comparte!

Entre abril y junio, la percepción de inseguridad que tienen los habitantes de Pachuca disminuyó con respecto al primer trimestre del año. En este sentido, la capital del estado está entre las 85 principales ciudades de todo el país donde hubo cambios favorables en este rubro. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que, a nivel nacional, en junio de este año 62.3 % de la población residente en 91 demarcaciones de interés, considero que es inseguro vivir en su ciudad.

Esto representó un ligero incremento con relación a marzo de este mismo año, cuando la cifra alcanzó el 62.1%. Las 91 demarcaciones se consideran más relevantes por su densidad poblacional y crecimiento económico. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), las y los habitantes sintieron más seguridad en Pachuca durante los últimos tres meses. Solo el 40.4% de las personas encuestadas dijo tener miedo por algún delito. En cambio, la percepción de inseguridad fue del 47.8% de enero a marzo.  

En tres meses, disminuye la percepción de inseguridad en Pachuca.
Percepción de inseguridad en ciudades, en marzo y junio del 2023. Creditos: INEGI

De esa forma, la capital hidalguense quedó como la ciudad 16 con la menor percepción de inseguridad, colocándose en la media nacional. 

Aún con esto, el INEGI consideró que Pachuca, junto a otras 80 ciudades, no tuvieron un cambio significativo en la percepción de inseguridad debido a que los cambios son mínimos. 

Por ello, solo consideró que cuatro localidades sí tuvieron un cambio positivo. Mexicali, en Baja California, tuvo una percepción del 60.9%, cuando el trimestre pasado fue del 69.6%; Coyoacán y Tláhuac, en Ciudad de México, tuvieron un 40.2% y 66.4%, cuando la cifra pasada fue de 51.2% y 73.9%, respectivamente. En cambio, en Tepic, Nayarit, la tasa es de 30.3%, cuando hace tres meses era del 38%. 

La gente sintió menor inseguridad en Pachuca que en 2022 

Por otra parte, comparándolo solo con junio del 2022, Pachuca tuvo una disminución más drástica de percepción de inseguridad. En junio de 2023 fue del 40.4%, cuando en el mismo periodo, pero del año pasado, fue del 53.4%. Es decir, que la sensación de seguridad en Pachuca mejoró en un 13%. 

A nivel nacional, también bajó la percepción de inseguridad solo si se comparan el mes de junio de ambos años. Esta vez, el 62.3% dijo sentirse en peligro, mientras que el año pasado el margen fue del 67.4%. 

Las únicas ciudades donde aumentaron los problemas, son Tonalá, en Jalisco; así como Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

En tres meses, disminuye la percepción de inseguridad en Pachuca.
Percepción de inseguridad en ciudades durante junio del 2022 y del 2023. Creditos: INEGI

Como en ocasiones anteriores, en todo México las personas dijeron sentirse más inseguras en los cajeros automáticos ubicados en las vías públicas. El 73% de los encuestados aseveró esto durante el segundo trimestre del 2023. 

Sigue el transporte público, donde la percepción de inseguridad fue del 65.5%; el banco, con 57.3%; calles que usualmente usan, con 4.4%; y carreteras, con 51.6%. Asimismo, en el mercado, 46% dijo sentirse inseguro; en el parque o centro recreativo el 44.6% y en el automóvil el 32.3%. 

De igual forma, en el centro comercial, 31.4% manifestaron percepción de inseguridad; en el trabajo, un 28.9%; en casa, el 18.7%, así como en la escuela, el 13.2%.  Las mujeres se sintieron más inseguras en todos estos rubros, a diferencia de los hombres. 

En tres meses, disminuye la percepción de inseguridad en Pachuca.
Sensación de inseguridad en México en junio del 2023. Creditos: INEGI

Te puede interesar:  

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.