¡Comparte!

Las autoridades implementaron un operativo migratorio en el transporte público y en fraccionamientos del municipio de Tizayuca, donde detuvieron a 14 de origen extranjero que no comprobaron su estancia legal en el país.  

En el operativo, colaboraron el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tizayuca (SSC) y la Guardia Nacional. 

Las autoridades informaron en un comunicado que realizaron dicho operativo, en respuesta a denuncias sobre el incremento de extranjeros en el municipio. Destacan personas provenientes de Cuba, Venezuela y Haití. 

Por ello, implementaron distintos filtros en fraccionamientos y unidades habitacionales de Tizayuca. También, el INM implementó un filtro sobre la carretera libre México-Pachuca, a la altura de Plaza Tizana, donde revisaron las unidades del transporte público. 

En operativo migratorio, detienen a 14 personas en fraccionamientos de Tizayuca
Operativo migratorio en Tizayuca. Creditos: Especial

Lo anterior derivó en la detención de 14 personas de origen extranjero, que no pudieron acreditar su estancia legal en el territorio mexicano. 

El INM indicó que los operativos migratorios seguirán en Tizayuca por la cantidad de denuncias de habitantes de fraccionamientos situados principalmente al norte del municipio, como Rancho Don Antonio, Fuentes de Tizayuca y Héroes. 

Las autoridades informaron que el objetivo del operativo es prevenir la trata de personas en autobuses y automóviles particulares que circulan en dirección a Estados Unidos. 

El incremento de migrantes en Hidalgo  

El 6 de febrero de este 2024, el INM realizó otro operativo en Tizayuca, donde detuvieron a 11 migrantes. Ocurrió en el Centro y Plaza Alameda, así como en los fraccionamientos Rancho Don Antonio Quma, Héroes de Tizayuca y Fuentes de Tizayuca.  

En estos lugares, los agentes interceptaron a varias personas en diferentes espacios y cuestionaron su estatus legal en el país. De ellos, 11 individuos no pudieron justificar su estancia legal en México. 

Posteriormente, los migrantes detenidos fueron llevados a las oficinas del INM en Pachuca. Allí iniciaron el procedimiento correspondiente para obtener la estancia legal o ser deportados a sus países de origen. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

La presencia de personas migrantes en Hidalgo empujó al gobierno estatal a aumentar los albergues donde reciben a dichas personas en su paso por el país. 

Edda Vite Ramos, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), anunció que a más tardar en septiembre iniciará la operación de tres albergues en los municipios de Huejutla, Tepeji del Río y Tepeapulco.  

También consideran la construcción de un nuevo espacio en Pachuca. Estos lugares estarán equipados para recibir a niños, niñas y adolescentes, solos o acompañados que se encuentren en situación migratoria, ya sean procedentes de otros países. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes