Entre el 1 de abril y 1 de mayo del 2023, se reportaron un total 42 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en el estado de Hidalgo. De ellas, el 42.86% son mujeres, es decir 18. El 5.714% fueron hombres, lo que equivale a 24, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
De los 42 reportes, 15 personas permanecen desaparecidas y no localizadas, mientras que 27 ya se encuentran como localizadas.
Tan solo en Pachuca, hubo nueve casos de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, de las cuales dos fueron hombres y siete mujeres, según este registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Los otros municipios con mayor registro son Tizayuca, con seis personas; Ixmiquilpan, Francisco I. Madero y Tulancingo de Bravo, con cuatro personas, cada uno. También Acatlán, con dos casos.
En los municipios de Tezontepec de Aldama, Actopan, Tula de Allende, Tolcayuca, Atitalaquia, Tlahuelipan, Calnali, Tetepango, Mineral de Reforma y San Agustín Tlaxiaca, solo se registró un solo caso, del 1 de abril al 1 de mayo.
Personas desaparecidas y no localizadas en Hidalgo
Hasta el momento, en el estado de Hidalgo se tienen registro de 15 personas desaparecidas y no localizadas. De ellos ocho son hombres y siete son mujeres
En la capital hidalguense, la CNB identificó a dos hombres desaparecidos o no localizados, del 1 de abril al 1 de mayo. En cambio, en el municipio de Francisco I. Madero se han reportado tres mujeres no localizadas en el mismo periodo.
La diferencia entre la desaparición y una no localización, es que una persona no localizada es aquella cuya ubicación se desconoce. En cambio, las autoridades catalogan como desaparición cuando su ausencia se relacione a un posible delito.
En cambio, afortunadamente 27 personas fueron localizadas, siendo 16 hombres y 11 mujeres. Pachuca fue la localidad con mayor registro de personas encontradas, con cinco hombres y dos mujeres. También Tizayuca con tres hombres y dos mujeres, así como Ixmiquilpan con tres hombres y una mujer.
De estas personas localizadas, 25 fueron halladas con vida: 14 hombres y 11 mujeres. Desafortunadamente, las autoridades localizaron a dos hombres muertos, uno en Tezontepec de Aldama y otro en Francisco I. Madero.
Abril tuvo 42 personas desaparecidas en Hidalgo, toda vez que el histórico es de 824 desapariciones y no localizaciones en la entidad. Abarca desde el 12 de junio de 1921 hasta el 8 de mayo del 2023.
Te puede interesar: