Desde el Congreso de la Unión, la diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega, presentó una reforma para sancionar a moderadores que no actúen con “imparcialidad” luego el debate en el Estado de México (Edomex).
Es preciso recordar la cargada morenista contra la periodista Ana Paula Ordorica por haber cuestionado a Delfina Gómez Álvarez durante el primer debate por la gubernatura del Estado de México.
La diputada federal de Michoacán elaboró una reforma cuyo objetivo es “garantizar que el moderador o la moderadora en los debates electorales sean imparciales ante las y los candidatos que participan”.
En la exposición de motivos de la iniciativa, destacó que las preguntas críticas de un moderador “trastocan gravemente la legitimidad del debate político” si se utilizan principalmente contra un solo perfil.
Al resaltar que, en esos casos, el moderador termina como un “contendiente”. La legisladora expuso que no debe haber “descortesía” de quien organiza los debates.
“Si un moderador durante un debate electoral se muestra ríspido, irreverente, agresivo y descortés con alguno de las o los candidatos durante un debate electoral (…) es claro que no está siendo un moderador imparcial”
La reforma tuvo dedicatoria a Ana Paula Ordorica, quien moderó el primer debate por la gubernatura del Estado de México entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral Vela, la abanderada de “Va por México”.
Reyna Celeste Ascencio señaló que, en aquel encuentro, la periodista y conductora adoptó “una posición parcial evidente y notoria en favor de una participante”, dijo en referencia a Alejandra del Moral.
En este sentido reiteró que se debe sancionar a aquellos moderadores que en un debate como el del Edomex, no mantenga una postura imparcial.
Sanción a moderadores llegaría a los 51 mil pesos tras debate en Edomex
La diputada de Morena propuso reformar el artículo 218, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se agregaría que las autoridades electorales obliguen a los moderadores a actuar con “imparcialidad”.
La modificación plantea que, de lo contrario, los moderadores quedarían sujetos a las sanciones que ya establecen los artículos 447 y 456, de la citada ley.
Considerando las sanciones de dichos apartados, los moderadores “imparciales” podrían ser quedar sujetos a una amonestación pública. Incluso, recibirían una multa de hasta 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que equivalen a un monto de 51 mil 870 pesos.
Sin embargo, falta que la Comisiones y luego el Pleno de la Cámara de Diputados avalen la propuesta para que las sanciones entren en vigor.
Los actores de Morena se molestaron tras el primer debate del Estado de México el pasado 20 de abril, debido a que Ana Paula Ordorica cuestionó a Delfina Gómez por presuntos casos de corrupción, ocurridos cuando ella fue alcaldesa de Texcoco.
De estos, destacó el cobro de un porcentaje a los trabajadores del Ayuntamiento por laborar. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) confirmó este hecho en enero pasado.
Presuntamente, el recurso lo utilizó para su primera campaña como candidata a la gubernatura del Estado de México, en 2017.
Tras los señalamientos, la senadora y dirigente de Morena en el Estado de México, Martha Guerrero Sánchez, adelantó que pedirían revisar el formato del segundo debate del 18 de mayo.
Recientemente el Comité de Debates del IEEM eligió mediante sorteo a Ginarely Valencia Alcántara, directora de Comunicación de la UAEM, como moderadora del segundo debate.
El segundo encuentro entre las candidatas a la gobernatura del Estado de México tendrá lugar este próximo 18 de mayo
Te puede interesar: