Transportistas de Tizayuca reanudaron el servicio tras más de 72 horas del paro que realizaron en protesta por la inseguridad y amenazas que sufren.
El paro se originó luego de que a un chofer le dieran un balazo en la pierna y por las amenazas de que recibieron otros transportistas a través de mensajes de Whatsapp.
La agresión tuvo lugar luego de que el operador se resistiera a pagar el derecho de piso. Varios operadores denunciaron que grupos criminales han intentado extorsionarlos, situación que consideraron insostenible.
La protesta tuvo lugar desde la madrugada del pasado viernes 2 de mayo, cuando en reunión, transportistas decidieron suspender labores debido al riesgo que corrían. Sin embargo, este martes se reanudó el servicio de forma parcial, luego de que sostuvieran una reunión con las autoridades.
Esta protesta habría afectado a por lo menos 20 mil personas en Tizayuca que diariamente utilizan los taxis y combis de la localidad.
La madrugada del 5 de junio, los transportistas anunciaron que reanudarían el servicio después de que las autoridades se comprometieron a intensificar la seguridad en la zona. Uno de los acuerdos para que el servicio se restableciera, es que la vigilancia sea constante en las siete rutas de transporte que operan en el municipio.
Señalaron que la seguridad será reforzada con agentes federales y estatales en todo el municipio, intensificando trabajos en puntos colindantes con Tizayuca y el Estado de México.
De igual manera, acordaron que 700 unidades de taxis, combis y radio taxis circulará en las rutas de las colonias afectadas por el paro.
La situación de inseguridad que llevo a los transportistas de Tizayuca a realizar el paro, también afectó a las escuelas. Autoridades educativas reportaron que en algunos planteles hasta el 40% de sus estudiantes faltó a clases.
Transportistas de Tizayuca reciben amenazas vía Whatsapp
El pasado fin de semana, comenzaron a circular audios y textos a través de WhatsApp en donde presuntos delincuentes amenazaban y extorsionaban a choferes del transporte público en Tizayuca.
Los supuestos criminales exigieron dinero a los concesionarios y líderes transportistas para permitir la circulación de las unidades.
Las amenazas señalaban que matarían a choferes y pasajeros si no pagaban lo exigido antes del mediodía del 3 de junio.
Ante esto, el encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo dijo que ya están tratando el tema con el Gabinete de Seguridad. Además, aclaró que ya tienen una carpeta de investigación abierta por los hechos.
“Hay una persona generadora de violencia en Tizayuca y hay bandas y grupos que operan desde el Estado de México e incursionan en Tizayuca en el ámbito de los transportistas”, reconoció el funcionario.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo un llamado a no difundir información que no sea de fuentes oficiales. Informó a través de un comunicado que detectaron que los mensajes ya se habían utilizado en otros estados.
En tanto, el Ayuntamiento a cargo de la morenista, Susana Ángeles Quezada no ha dado mayor información al respecto. Únicamente informó que se reunió con autoridades estatales para garantizar la seguridad en el municipio. En dicha reunión acordaron levantar el paro transportista.
Te puede interesar: