Para Arturo Copca Becerra el descubrimiento de la “Momia Nahual” ayudó a recuperar el turismo en Huasca de Ocampo, debido a la ávida curiosidad de los turistas por fotografiar a lo que ellos calificaron como un “espécimen”.
El director de Desarrollo Humano y Cultura del municipio indicó que la pieza encontrada es “singular”, debido a que es la primera vez que encuentran algo de este tipo pese a la amplia tradición por lo “mágico” y lo “esotérico” que predomina en la comunidad.
A dos meses del descubrimiento, el interés por la “Momia Nahual” contribuyó a la economía del Huasca de Ocampo. Lo anterior, ante los efectos sufridos por la pandemia de coronavirus, según dijo en entrevista a CENTRAL Hidalgo.
“Sí, sí ha incrementado (el turismo). Evidentemente, mucha gente viene a buscarlo y a verlo. Sí ha incrementado bastante, digo, ya bajó ahorita un poquito, pero en periodo vacacional al Museo (de los Duendes) sí llegaron unos diez mil visitantes que buscaron sacarle la foto”.
Aunque no tiene datos concretos sobre dicho aumento, resaltó que hubo 90 mil visitantes hasta el periodo de Semana Santa, cuando en todo 2022 asistieron un promedio de 120 mil personas.
El interés científico en la “Momia Nahual” que atrae el turismo en Huasca
Científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) hicieron estudios a la “Momia Nahual”. Llegaron a una hipótesis preliminar: que la especie no era humana ni de otro mamífero.
Al respecto, Arturo Copca aseguró que otros científicos de la UAEH también tienen interés en la pieza y buscan examinarla. Hasta el momento, los resultados han sido compartidos de “palabra”. Aseguró que cuando haya un dictamen exacto, lo hará público.
No es frecuente que un “espécimen” de este tipo despierte el interés de la comunidad científica, asegura.
“Es un caso particular. Evidentemente, Huasca ofrece bastante atractivo de todo tipo, desde histórico (…) Hemos tenido diversos puntos en los que se han focalizado diversos investigadores, pero de este sí, poco. Es el primero que se tiene”.
El descubrimiento de la “Momia Nahual” que atrajo el turismo en Huasca fue fortuito. Arturo Copta explicó que lo encontraron en una bodega que pertenece al ejido de San Manuel. Este inmueble es prestado a la Presidencia Municipal para guardar diversos objetos.
Sin embargo, señaló que esa bodega estuvo cerrada por muchos años, aunque no estimó cuanto tiempo.
A inicios de marzo de este año, el presidente municipal, Francisco Mayoral Flores pidió al Oficial Mayor hacer limpieza y es ahí cuando encuentran a la criatura.
El 16 de marzo, el edil “presumió” el hallazgo de este “espécimen”, como él mismo lo ha nombrado, en ese municipio, cuyo turismo se alimenta fuertemente de creencias ancestrales y “mágicas”, como los duendes.
Te puede interesar: