¡Comparte!

Este 1 de diciembre, docenas de personas realizaron una marcha en Pachuca para visibilizar a las personas con discapacidad de Hidalgo y del resto del país, como parte de las actividades del Día Internacional de Personas con Discapacidad. 

El Movimiento de Personas con Discapacidad comenzó a reunirse a las 07:45 horas en la Plaza Juárez, ubicada en el Centro Histórico de Pachuca. 

Desde ese sitio, el contingente caminó hasta llegar a la Glorieta Insurgentes, dando vuelta hacia Avenida Revolución. Sobre dicha vialidad avanzaron hasta Belisario Domínguez y volvieron al punto de partida. 

Toda esta marcha de abarcó un recorrido de 3 kilómetros en Pachuca, donde familias y personas con discapacidad expusieron diferentes consignas para promover la inclusión de personas con discapacidad. 

Según expusieron, esta actividad es por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, mismo que se conmemora el 3 de diciembre. 

Personas marchan para promover a personas con discapacidad enPachuca.
Personas marchando por la inclusión de personas con discapacidad en Pachuca. Creditos: Mira Hidalgo.

El 64.7% de municipios de Hidalgo carecen de educación especial para personas con discapacidad 

En Hidalgo, 64.7 por ciento de los municipios carecen de una cobertura de educación especial para personas con discapacidad, según expuso el secretario de Bienestar e Inclusión (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno. 

En septiembre de este 2024, expuso que trabajan con varias instancias para impulsar proyectos enfocados a este sector. También, se coordinan con varias instituciones para ejecutar políticas públicas de inclusión. 

Sin embargo, mencionó que el Gobierno de Hidalgo solo tiene programas de educación especial para personas con discapacidad en 30 de los 84 municipios de la entidad. Es decir, que el 64.7 por ciento carece de dichos programas. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Ante esto, comentó que tienen un plan para expandir la cobertura, toda vez que Sebiso destinará 150 millones de pesos durante el 2025 para apoyar a más de 8 mil personas cuidadoras. 

En cambio, la titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, informó que emitieron 35 recomendaciones por violaciones a los derechos de personas con discapacidad desde el 2023. 

De dichas recomendaciones, pidieron a los responsables que respeten el derecho a no ser discriminado y el derecho a obtener servicios públicos de calidad.  

Según expuso, los municipios con mayor incidencia por discriminación son Pachuca, Mineral de la reforma, Progreso de Obregón, Mixquiahuala y Mineral del Monte. 

 Te puede interesar: