¡Comparte!

Este sábado, colectivas y asociaciones feministas marcharon en Pachuca para exigir mejores condiciones el aborto legal y gratuito en Hidalgo. Las manifestantes recordaron que en la entidad el aborto ya está despenalizado, pero consideran que aún no está garantizado y tiene áreas de mejora. 

La marcha comenzó en el Reloj Monumental de Pachuca en dirección hacia Plaza Juárez, donde varias asociaciones feministas participaron en el encuentro.  

Las participantes señalaron que la marcha también buscaba visibilizar a las mujeres que desafortunadamente fallecieron a causa de los abortos clandestinos previo a la despenalización del procedimiento en Hidalgo. 

Asimismo, dijeron que, aunque en el estado el aborto ya es legal, “no se debe bajar la guardia”. Esto debido a los movimientos en contra de la interrupción legal del embarazo. En este sentido, se refirieron a la situación de Estados Unidos, donde estos movimientos lograron sancionar este procedimiento de nueva cuenta en varios estados. 

Colectivas feministas marchan para exigir mejores condiciones para el aborto en Hidalgo 
Colectivas feministas junto al Reloj Monumental. Creditos: Criterio Hidalgo

Cabe mencionar que posterior a la marcha, las asociaciones y colectivas feministas iniciaron actividades desde las 12:00 horas con una “mercadita feminista”. Lo anterior seguido por un taller de collage a las 13:00, la realización de un mural y una práctica para realizar sus propios carteles. 

Finalmente, las activistas señalaron que si bien el Día de Acción Global por un Aborto Seguro y Legal es el 28 de septiembre, decidieron retrasarlo debido a que ese día había otra marcha.

Es frecuente la búsqueda de aborto seguro en clínicas IMSS e ISSSTE en Hidalgo: DI Ramona 

La colectiva feminista “Di Ramona” aplaudió decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite a las personas gestantes acceder a un procedimiento de interrupción del embarazo de forma segura en instalaciones de atención médica del gobierno federal en Hidalgo.  

Esto incluye instituciones como el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También los hospitales regionales de Petróleos Mexicanos (PEMEX). 

México despenaliza el aborto; clínicas de salud federal podrán realizar Interrupción Legal del Embarazo
Infografía del GIRE Creditos: GIRE

Daniela Téllez del Valle, directora del colectivo feminista en entrevista a CENTRAL Hidalgo, señaló que las mujeres tenían problemas para acceder a este servicio en clínicas federales. 

Dijo que reciben al menos tres peticiones de asesoría a la semana de personas que no han podido acceder al procedimiento en clínicas federales.

“Puedo decirte que es una situación cotidiana en la que al menos tres personas por semana se acercan diciéndonos que pertenecen al IMSS o ISSSTE y si es posible acceder a un aborto por ser derechohabientes” 

Asimismo, reconoció que en Hidalgo aún hay dificultades para conseguir este servicio, esto pese a que ya está legalizado y que hay clínicas gratuitas. 

“Sí, hemos tenidos problemas para que mujeres y personas gestantes en Hidalgo, accedan a servicios de aborto seguro pese a estar despenalizado en el estado. Esto porque se regían bajo el Código Penal federal, el cual aún criminalizaba el acceso al aborto” 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes