La Feria Ambiental 2023 llegará a Pachuca los días 9, 10 y 11 de junio en las instalaciones del Parque Ecológico de Cubitos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), convocó a expositores que produzcan y vendan artículos 100% sustentables a formar parte como expositores.
La comida, artesanías, plantas, ropa de segunda mano y decoraciones, son algunos de los productos que los organizadores buscan para su exposición en la Feria Ambiental para su edición 2023 en Pachuca.
La secretaría indicó que el espacio asignado para cada expositor contará con una dimensión de dos metros y no tendrá costo alguno. Para la exhibición y venta de artículos se otorgarán dos sillas y una mesa de 1.8 metros de largo, mismas que deberán ser devueltas al finalizar el evento. Estos lugares serán entregados el jueves 8 de junio a las 16:30 horas.
La Semarnath informó que, para participar como expositores, es necesario enviar la propuesta al correo electrónico cultural Ambiental.semarnath@hidalgo.com.mx, antes del 5 de junio a las 16:00 horas.
Para mayor información la dependencia señaló que pueden comunicarse al número 771 714 10 56 extensión 142 o acercarse directamente a la Dirección de Fomento a la Cultura Ambiental. La oficinas están ubicada en el Parque Ecológico Cubitos, Calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos. Esto en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
Universidad Politécnica de Pachuca anuncia su propia Feria Ambiental
Además de la Feria organizada por el gobierno, la Universidad Politécnica de Pachuca hará su propia Feria Ambiental el próximo 6 de junio.
En el evento habrá un taller para la creación de huertos urbanos; conferencias sobre sustentabilidad, mejoramiento en el uso de recursos y medio ambiente.
También habrá un tianguis de trueque o intercambios, una feria de reciclaje y la presentación de un libro. El evento será en las instalaciones de la universidad de 8:00 a 15:00 horas.
Hidalgo se llena de Ferias y eventos para disfrutar en familia
Además de estas Ferias Ambientales en Pachuca, es importante mencionar que en todo Hidalgo existen distintos eventos que resaltan la diversidad en la cultura, gastronomía y tradiciones regionales.
En Singuilucan, desde el 27 de mayo hasta el 4 de junio, celebran la feria patronal del Señor de Singuilucan. En esta celebración, puedes encontrar productos derivados del maguey, tales como el pulque, así como charreadas y actividades deportivas.
En cambio, la tradicional Feria de la Barbacoa será en julio en Actopan. El evento trae consigo una gran variedad de exposiciones para disfrutar en familia. Entre las atracciones, destacan las presentaciones de artistas en el Teatro del Pueblo, exposiciones agrícolas, concursos de barbacoa, entre otras actividades.
Por otro lado, también estará la fiesta de “Nuestra señora de los Ángeles”, en Tulancingo, la cual se celebra en el mes de agosto. En este evento, habrá corridas de toros, peleas de gallos, así como torneos deportivos, culturales y gastronómicos.
A la par de esta celebración, está la Expo Tulancingo, donde pueden encontrarse exposiciones culturales, ganaderas, agricolas e industriales. Además, la venta de platillos típicos de la región.
Te puede interesar: