De los 126 expedientes de cuerpos de personas desaparecidas en Hidalgo entregados al INE para identificar, solo el 27.78% pudieron ser reconocidos correctamente. Asimismo, las autoridades revelaron que tienen 405 restos de personas no identificadas.
En el marco de los Avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas en Hidalgo, Arturo Flores Molina, coordinador general de Unidades de Alto Impacto, indicó que hay 126 expedientes entregados al Instituto Nacional Electoral (INE) hasta mayo pasado. De dicha cantidad, solo en 35 casos identificaron a la víctima.
Sobre estos casos, indicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) envió un primer lote al INE el pasado 8 de febrero con 89 expedientes dactilares de personas sin vida.
De estos, únicamente el 26.97% pudieron ser identificados, lo que equivale a 24 expedientes. En contraste, las autoridades continuaban con la búsqueda de las personas en 33 de documentos, mientras que, de los restantes, no encontraron información en la base de datos.
El 22 de mayo, la dependencia envió un nuevo lote con 37 expedientes dactilares. De ellos, identificaron al 29.73%. Esto equivale a 11 expedientes que arrojaron un resultado positivo.
Arturo Flores dijo que lograron regresar 44 cuerpos a sus familias gracias al convenio entre la PGJEH y el INE, pactado el 15 de noviembre del 2022, para localizar personas desaparecidas en Hidalgo y el resto del país.
Hay 405 cuerpos de personas desaparecidas en Hidalgo
De acuerdo con el informe de Avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas en el Estado de Hidalgo, hubo un importante mejoría en los últimos meses.
Arturo Flores indicó que, hasta el pasado 26 de noviembre del 2021, había al menos 95 mil 121 personas desaparecidas en todo el país.
De dichas personas, hubo más de 52 mil personas fallecidas sin identificar que actualmente yacen en fosas comunes. De igual manera, están en instalaciones de los servicios forenses, en universidades y centros de resguardo forense.
Además, la Procuraduría resguarda 405 restos que corresponden a personas desaparecidas no identificadas o identificadas no reclamadas en Hidalgo. También, tienen restos óseos de personas que estuvieron desaparecidas, según indicó.
Sin embargo, con el convenio entre la PGJEH y el INE, así como la ayuda de los los programas “Automatic finger print identification system”y “Automatic biometric identification system”, los cadáveres son identificados por sus huellas dactilares almacenadas en el sistema del Instituto Electoral.
Hasta mayo pasado, existieron un total de 178 personas desaparecidas, no localizadas y encontradas en Hidalgo. De ellas, 71 tenían una edad de entre 16 y 30 años, seguido de 39 habitantes que tenían entre uno y 15 años.
Te puede interesar: