¡Comparte!

Hidalgo se ubicó en la media nacional de consumo de gas natural en 2022 con una demanda de 200 millones de pies cúbicos diarios. Esto hizo que la entidad quedara en el lugar 15 a nivel nacional en este rubro. 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó la investigación “Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad”, donde analiza el uso y consumo de dicho combustible. 

El IMCO describió que México se beneficia por formar parte de América del Norte, región que tiene una gran abundancia en este insumo. Por ello, el país tiene una ventaja competitiva para generar, atraer y retener inversiones. 

Según el IMCO, México tuvo un incremento del 20 por ciento en la oferta energética nacional de dicho combustible, en más de dos décadas.  

Para el 2000, existía una demanda a nivel nacional de 6.3 millones de Terajulios (TJ), en cambio, para el 2023, la demanda incrementó a 7.6 millones. Cada una de estas unidades de medida equivale a un billón de “julios”, como se le conoce a la medida que sirve para medir energía. Con lo anterior, el gas natural sustituyó al petróleo como principal combustible. 

En este sentido, Hidalgo figuró en la media nacional en demanda de gas natural con 200 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). 

En cambio, Veracruz, Tamaulipas y Tabasco son los estados que registraron una mayor demanda en este insumo generador de energía, toda vez que Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Nayarit no tuvieron demanda en el periodo registrado. 

Hidalgo se ubicó en la media nacional de consumo de gas natural hasta 2022
Demanda de gas natural en México. Creditos: IMCO.

Hidalgo se ubica en zona con alto consumo de gas LP 

Además, el 81 por ciento de las viviendas de la zona Centro del país, donde se ubica Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, usan como combustible el gas LP en tanque. En tanto, el 11.4 por ciento usan gas natural o de tubería

En cambio, apenas el 5.8 por ciento de las viviendas de dicha región usan la leña como combustible; el 1.3 por ciento la energía eléctrica, mientras que el 0.2 por ciento usa carbón. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

A nivel nacional, el 76 por ciento de las casas registradas usan gas LP en tanque, mientras que el 9.6 por ciento usa gas natural. A su vez, el 13.3 por ciento utiliza leña; el 1.5 por ciento emplea la energía eléctrica como combustible, mientras que el 0.2 usa carbón. 

El potencial desaprovechado en México 

El IMCO indicó que la infraestructura que sirve para almacenar el gas natural es esencial para la seguridad energética en el país. Esto, considerando que cerca del 60 por ciento de la generación eléctrica depende de dicho combustible, igual que actividades industriales de alto valor. 

Sin embargo, México solo tiene tres instalaciones privadas para almacenar tanques de gas natural. Son las terminales de Altamira, Ensenada y Manzanillo. 

El almacenaje de dichos espacios equivale a aproximadamente 2.4 días de consumo en el país. No obstante, es una cifra insuficiente para garantizar un adecuado almacenaje de este combustible. Esto, debido a que las instalaciones no están propiamente diseñadas para guardar el gas natural, sino para operaciones de compra-venta de este. 

Sin esas tres terminales, “el país no cuenta con infraestructura específica de almacenamiento”, según refirió el IMCO. En este sentido, detalló que esta situación contribuye a la dependencia de México a otros países. Asimismo, esto deja a la nación “en una posición de vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro. 

En estos términos, el desarrollo de almacenamiento de gas natural es la necesidad de inversión más urgente para el país.” 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.