¡Comparte!

En Hidalgo se busca crear un registro de personas agresoras sexuales y violentadoras de género para evitar que sean funcionarios públicos o compitan para un cargo de elección popular.

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo envió al Congreso local la iniciativa para crear este listado que busca modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público, el Código Penal, el Código Electoral y la Ley de Seguridad Pública.

De acuerdo con Santiago Niego, encargado de despacho de la dependencia, esta propuesta tiene como objetivo inhibir los delitos sexuales y de género contra las mujeres hidalguenses.

Explicó que, en caso de aprobar el proyecto, en Hidalgo ninguna persona en el registro de agresoras sexuales podrá trabajar en el gobierno o registrarse como candidato.

Nieto Castillo aclaró que el listado contempla los delitos de violencia familiar, feminicidio, abuso sexual y esterilidad provocada.

Así como la disposición de óvulos o espermas sin consentimiento, violación a la intimidad, estupro, aprovechamiento y hostigamiento sexual.

El encargado de despacho dijo que el registro se realizará con información de órdenes de aprehensión, vinculaciones a proceso y ejecución de sentencias.

Además, la Procuraduría administrará el registro y podrán revisarlo el organismo Electoral para poder cancelar registros de candidatos con antecedentes de violencia.

También podrán acceder a él la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para evitar que los violentadores laboren en esas dependencias.

Esto significa que las personas inscritas en el registro no pueden ocupar cargos en la Procuraduría de Justicia, ni como personal de la Secretaría de Educación Pública o docentes.

Tampoco como trabajadores de la Secretaría de Salud, tanto en clínicas y hospitales, como en oficinas.

La iniciativa señala que no estar en dicho registro es requisito de elegibilidad para ser candidato o aspirante a cualquier cargo de elección popular .

Santiago Nieto explicó que el registro no será público, pues la Suprema Corte (SCJN) dijo que viola la presunción de inocencia.

El listado incluirá el nombre completo, el alias, fecha de nacimiento, CURP, edad, nacionalidad, lugar de origen, domicilio, señas particulares y el delito que cometió.

Asimismo, tendrá la misma vigencia que la pena impuesta al imputado, acusado o sentenciado.

Registro de Deudores Alimentarios

Previo a la propuesta para crear en Hidalgo el registro de personas agresoras sexuales, en mayo de 2021, el Congreso aprobó la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Esta reforma establece que cualquier persona obligada a pagar pensión alimenticia y que incumpla durante tres meses, será considerada como deudora alimentaria morosa.

Sin embargo, si la persona se pone al corriente o cancela la deuda, no será incluida en dicho listado.

Cifras sobre agresiones y violencia contra la mujer en Hidalgo

En 2022, en el estado de Hidalgo se iniciaron 18 carpetas de investigación por feminicidio, mil 52 por violación y 6 mil 929 violencia familiar.

El 70 por ciento de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Las víctimas de la violencia pueden sufrir consecuencias relacionadas con su salud sexual y reproductiva.

Esto incluye embarazos no deseados, abortos peligrosos, lesiones traumáticas, infecciones de transmisión de sexual e incluso la muerte.

Te puede interesar:

david arroyo

David Arroyo

Sociólogo de formación, fotógrafo por convicción; con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación. Tras egresar de la licenciatura, hizo estudios en temas de la imagen; llegando a ser...

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes