¡Comparte!

El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que no renovará el seguro contra desastres naturales en Hidalgo, debido a que las aseguradoras brindan una baja cobertura.  

En entrevista, el mandatario señaló de forma breve que dicho seguro suele costar 150 millones de pesos. Sin embargo, resaltó que ofrece una limitada cobertura, pese a su alto costo. 

Por ello, aseguró que su gobierno no renovará el seguro contra desastres naturales en Hidalgo. En su lugar, destinarán dicho dinero para un fideicomiso sobre eventos catastróficos, usándolo de forma inmediata ante algún desastre natural.  

De igual forma, Julio Menchaca resaltó que el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna trabaja en dicho proceso para ya no renovar la póliza.  

Lo anterior ocurre, en un momento donde el estado ha atravesado distintos riesgos por fenómenos naturales. 

Gobierno de Hidalgo no renovará seguro contra desastres naturales por baja cobertura
Escombros causados por un desastre natural. Creditos: Especial

A principios de julio, el Ejecutivo instaló el Comité Operativo de Emergencias por lluvias. Dicha instancia, informó que, para entonces, analizaban pedir al gobierno federal una declaración de emergencia para 36 municipios. Era por las afectaciones registradas en escuelas, casas, carreteras y hospitales por la tormenta tropical “Alberto”. 

Dicha declaratoria incluía a demarcaciones de la Sierra y Huasteca, así como en el Valle del Mezquital. Entre ellos, los municipios de Ixmiquilpan, Nopala de Villagrán y Santiago de Anaya.  

El 7 de junio, Julio Menchaca resaltó que necesitaban dicha declaratoria para hacer válido el seguro contra catástrofes.  

Julio Menchaca espera presupuesto federal para restauración ecológica de Tula 

El pasado 15 de julio, Julio Menchaca indicó que estaban avanzando con los trámites administrativos necesarios para emitir la Declaratoria de Restauración Ecológica en la región de Tula.  

Una vez emitida dicha declaratoria, esperarían a que el gobierno federal designe recurso en 2025 para implementar los protocolos de protección ambiental. 

En entrevista, Julio Menchaca destacó que la declaratoria sigue los protocolos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) . Subrayó la importancia de garantizar los recursos necesarios para la restauración, más allá de solo generar un documento. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

El gobernador espera que la declaratoria se emita antes de que finalice la actual administración federal, en septiembre. Subrayó que la restauración de la región de Tula requiere una inversión considerable debido a la contaminación del agua, la tierra y el aire. 

De igual manera, resaltó que la contaminación se debe, en parte, a que no se respetó debidamente la ley, en cuanto al tratamiento de emisiones y el manejo de aguas residuales que afectan la región.  

Julio Menchaca también enfatizó la necesidad de colaborar con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el cuidado del recurso hídrico en la zona. A su vez, abogó por instalar plantas de tratamiento para mitigar la contaminación.  

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.