La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez informó que el turismo en el estado incrementó un 43.39% durante el primer trimestre del 2023; asimismo detalló que la visita a los Pueblos Mágicos de Hidalgo aumentó un 24.76% durante el mismo periodo,
En conferencia de prensa, la funcionaria indicó que los datos son en comparación con el primer trimestre del 2022. Comentó que, con esto, la entidad escaló cuatro lugares en el índice de competitividad, colocándose en el puesto 18 a nivel nacional.
En cuanto al uso hotelero, la titular de Turismo dijo que existe una ocupación del 56% durante las noches, situación que favorece la economía de la entidad.
Por otro lado, Quintanar Gómez aseveró que estado cuenta con 711 establecimientos de hospedaje con 14 mil 927 cuartos aproximadamente. También, 13 mil 581 restaurantes prestando sus servicios. Abarcan desde grandes cadenas de comida hasta pequeños negocios familiares.
La funcionaria dijo que, buscan promover el turismo hacia Hidalgo en otros estados de México. Contemplan a Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado y Ciudad de México, Monterrey entre otros.
Quintanar Gómez dijo que en Hidalgo hay atractivos únicos en el país, tales como grandes extensiones de bosques, balnearios, aguas termales y otros lugares destacables. Agregó que, además de estos destinos, la entidad cuenta con una riqueza cultural y gastronómica diversa. En este sentido recordó que hay siete Pueblos Mágicos de Hidalgo que ofrecen experiencias únicas al visitante.
La funcionaria detalló que con la marca turística “Hidalgo tiene algo” han impulsado dichos lugares. Logrando con esto, un beneficio para la economía de los habitantes con la llegada de más visitantes.
Por último, la secretaria aseguró que la entidad es una “tierra fértil de inversión” para diversos sectores económicos. En este sentido, invitó a conocer el potencial de la región.
Crearán corredor turístico que incluye Pueblos Mágicos de Hidalgo
La secretaria de Turismo, comentó que buscan crear un corredor turístico para la venta de cantera. Este abarca los pueblos mágicos de Huichapan y Tecozautla, así como el municipio de Nopala. En la actualidad, existen siete corredores turísticos en distintos puntos del estado.
Elizabeth Quintanar dijo que, entre los planes para este corredor, destaca el arropar a los micro empresarios e impulsar sus negocios para que puedan obtener ganancias.
La idea principal es atraer visitantes y compradores a la entidad, incentivando la venta de cantera; un producto que se da en estas localidades.
Te puede interesar: