En lo que va del año, 62 municipios sufren de falta de agua en Hidalgo debido a la sequías, lo cual, afecta principalmente a los cultivos y a las economías locales. Esto equivale a una escasez de agua del 73.81% en todo el estado.
Hasta el 15 de julio, solo 22 demarcaciones no tuvieron problemas por la falta de lluvias y otros factores que impiden la existencia del vital líquido en lagunas y depósitos, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Monitoreo de Sequía en México destaca que 62 de los 84 municipios enfrentan la falta de agua en Hidalgo, siendo el 73.81% ya mencionado. Algunos, son los que más densidad poblacional tienen.
En un nivel de “normalmente seco” (D0) están 37 municipios, es decir, el 40% de los 84 que hay en Hidalgo. Destacan Ajacuba, Cuautepec de Hinojosa, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Ixmiquilpan, Metztitlán, Nicolás Flores y Yahualica.
Por otra parte, 19 están en el nivel de “sequía moderada” (D1), que equivalen al 22.62%. Entre los principales, figuran Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huejutla, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tepeji del Río, Zimapán y Pachuca.
A su vez, son solo seis los que figuran con “sequía severa” (D2), los cuales, representan el 7.14%. Son Chapatongo, Huichapan, Nopala, Tecozautla, Tepetitlán y Tula de Allende. En cambio, no hay ningún municipio con un grado de “sequía extrema” (D3) y “excepcional” (D4).
Aumenta la cantidad de habitantes afectados por la falta de agua en Hidalgo
Comparando estas cifras con mayo, los municipios con sequía de Hidalgo aumentaron un 29.05% en dos meses. En mayo, había 44 localidades con este problema, mientras que ahora son 62.
Todos estos 62 municipios, tienen una población de 2 millones 342 mil 498. Es decir, que el 75.99% de los habitantes enfrentan la falta de agua en Hidalgo. Esto, considerando que en el estado existen 3 millones 828 mil 410 mil personas, según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En comparación a mayo, entonces hubo un incremento de personas afectadas del 11.93%, ya que hace dos meses el impacto fue contra 2 millones 79 mil 499 personas, es decir, el 68% del total de habitantes.
Este problema de sequías afecta principalmente a pescadores y a campesinos. El pasado 17 de julio, productores protestaron en el Congreso del Estado, acusando que más de 80 ejidos de Atotonilco de Tula tienen problemas.
Llevaban meses solicitando el apoyo de Conagua para la instalación de bombas de riego sumergibles. Pese a cumplir requisitos como constituirse como sociedad civil, la dependencia aún no les brinda ayuda, según expusieron.
Por otra parte, municipios como Metztitlán y Tepeji del Río tienen fuertes problemas por la falta de vital líquido. En el primero, la laguna quedó completamente seca desde abril, mientras que, en el segundo, no hay agua en la presa. En ambos casos, quedaron sin trabajo los pescadores.
Te puede interesar: