¡Comparte!

La percepción de inseguridad en Pachuca disminuyó ligeramente durante el primer trimestre del 2023. No obstante, hubo un incremento en conflictos entre vecinos, familiares y transeúntes de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) destaca que, a nivel nacional, el 62.1% de la población mayor de 18 años consideró su entorno como inseguro. El 68.1% fueron mujeres y el 54.8% hombres. 

Las ciudades donde la gente se siente más insegura son Fresnillo, en Zacatecas, donde el 96% de los encuestados dijo temer por su seguridad. Le sigue Zacatecas capital con el 94.3%; Naucalpan, Estado de México, con el 88%; Ciudad Obregón, Sonora, con el 86.4%; Uruapan, Michoacán, con el 86.2% y en Colima con el 85.7%. 

La percepción de inseguridad disminuyó en Pachuca en el primer trimestre del 2023 pues el 47.8% de los encuestados dijo sentirse en riesgo. Esta cifra representa una baja de apenas el 5.3% con respecto al mismo periodo del 2022, donde la percepción de inseguridad fue del 53.1%.  Los porcentajes de comparación entre un periodo y otro fueron calculados por CENTRAL Hidalgo

Sin embargo, la capital tuvo un ligero incremento en conflictos y enfrentamientos entre mayores de 18 años.

En el primer trimestre, el 35.3% de los encuestados tuvo un altercado. Esto equivale a un aumento del 5% con relación al 30.3% registrado durante el mismo periodo del 2022. 

De acuerdo al estudio, en todo México, el 73,9% de los conflictos fueron peleas con vecinos; el 35.8% con desconocidos en la calle; el 15.1% con autoridades; mientras que el 7.8% fueron con familiares. 

El principal motivo fue el exceso de ruido con el 12% de las peleas; por basura tirada o quemada el 10.8%. Asimismo los problemas de estacionamiento causaron el 11% de los altercados. 

¿En qué sitios hay más percepción de inseguridad en Pachuca durante 2023? 

La encuesta también arroja que en los cajeros automáticos hay una mayor percepción de inseguridad en Pachuca y todo el país en 2023. El 74.3% de los habitantes se sintió en riesgo al extraer o depositar dinero. 

Sigue el transporte público, donde el 67.1% de las personas se siente inseguras; en los bancos, el 58.9% y en calles concurridas, el 57%.

En carretera, el 51.2% de lo encuestados dijo sentirse inseguro; le siguen los mercados con el 47.3%,

En cambio, el 56.4% de las personas dijo sentirse en riesgo en parques o centros recreativos y el 33.5% en su automóvil.

El 32.4% se sienten inseguros en centros comerciales; el 29.2% en el trabajo; el 18.7% en su casa y el 15.1% en las escuelas. 

Por otra parte, la Marina fue la dependencia mejor calificada a nivel nacional. El 85.6% de los encuestados dijo que su desempeño fue efectivo. Sigue la Guardia Nacional, con una aceptación del 73.6%. 

En cambio, las policías estatales fueron consideradas como poco efectivas con la confianza del 53.2% de los encuestados. Las policías preventivas municipales reprobaron en desempeño, con un 45.6% de aceptación ciudadana. 

Te puede interesar:

Etiquetas:
bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes