Ayuntamientos como el de Mineral de la Reforma, Singuilican y Zempoala, se adueñaron de mobiliario, equipo de cómputo y hasta un Xbox destinados a los Centros Territorio Joven, gestionados por el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ)
Luis Ricardo Olvera Molina, titular del IHJ mencionó que realizaron una evaluación donde encontraron diversas irregularidades en el uso de estos espacios. Dijo que, debido a que los Centros Territorio Joven se sitúan dentro de las alcaldías, ha propiciado que el equipo se utilice para otros fines.
El funcionario mencionó que en Hidalgo hay 25 de estos centros, cuya inversión promedio es de 120 mil pesos para cada uno.
Detalló que, en los ayuntamientos de Singuilucan y Zempoala, las computadoras se encontraron en otras áreas que no correspondían al Centro Territorio Joven. Tras la revisión, el equipo se devolvió.
Por otro lado, autoridades municipales de Mineral de la Reforma reportaron el robo del mobiliario y el equipo. Sin embargo, hasta el momento no han mostrado evidencias del supuesto acto delictivo.
Olvera Molina comentó que continuarán evaluado los 25 Centros Territorio Joven en Hidalgo para detectar irregularidades y malas prácticas con el mobiliario. Enfatizó que recuperarán todo el equipo que no brinde beneficio a las juventudes y lo utilizarán para la apertura de otro centro o para uno ya existente.
¿Qué son los Centros Territorio Joven gestionados por el Instituto Hidalguense de la Juventud?
Los Centros Territorio Joven Clubes por la Paz son espacios donde las juventudes pueden interactuar y organizarse para planear acciones para el bien de la comunidad.
Según la página web del Gobierno de México, este programa tiene la finalidad de fortalecer la convivencia comunitaria con la participación juvenil en la vida política y social.
Los espacios están equipados con sillas, sillones, pantallas, dos computadores e internet gratuito. Esto con el objetivo de que los jóvenes puedan realizar sus tareas escolares y otras actividades académicas.
También contemplan momentos de esparcimiento, como jugar con un Xbox. Estos centros se equipan con recursos provenientes de la federación que administran los institutos estatales de la juventud.
El programa se basa en la Ley Interna del Instituto Mexicano de la Juventud. Dicha ley en su artículo V señala:
“Diseñar, implementar y ejecutar programas destinados al aprovechamiento de las capacidades y potencialidades de los jóvenes con el fin de contribuir a su desarrollo integral”
Te puede interesar: