La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez pidió a las y los vacacionistas estar alertas sobre los fraudes que pueden sufrir en hoteles de Hidalgo. Esto debido a que han detectado la existencia de páginas de internet y aplicaciones que ofrecen servicios de hospedaje falsos a bajo costo.
La funcionaria resaltó la importancia de verificar la existencia de los prestadores de servicios que ofertan sus promociones en internet. Dijo que, durante la temporada vacacional, los fraudes, aunado a la publicidad engañosa, pueden incrementar hasta en un 80%.
La secretaria señaló que es fundamental corroborar que la empresa que ofrece el hospedaje cuenta con su Registro Nacional de Turismo (RNT). Esto permite conocer si el hotel existe o está en regla. Dijo que el RNT es de acceso público y que puede consultarse en la página de la Secretaría de Turismo federal.
Además, indicó que los hoteles en Hidalgo que incumplan con el precio, servicio, ubicación, calidad y condiciones pueden ser denunciados ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De esta forma, las personas podrán recuperar el dinero invertido.
Recientemente, Elizabeth Quintanar señaló que esperan un incremento en el turismo en Hidalgo durante estas vacaciones. Si bien no es la temporada en la que llegan más visitantes, proyectan recibir alrededor de 200 mil visitantes.
Estos son los municipios de Hidalgo con más hoteles
Elizabeth Quintanar señaló que Ixmiquilpan ocupa el primer lugar con 52 hoteles en Hidalgo. Le sigue Tula con 51 hoteles y moteles. En tercer lugar, esta Huejutla, con 41 locales seguido de Tulancingo con 37 y Huasca con 36.
Ixmiquilpan es conocido por sus parques acuáticos. Es el lugar ideal para disfrutar del sol y el agua. Entre sus tesoros se encuentran tres parques acuáticos imprescindibles: La Gloria Tolantongo, Parque Acuático Maguey Blanco y el Balneario Pueblo Nuevo.
Tula, otro destino cautivador con su impresionante zona arqueológica que resguarda a los Atlantes de Tula. Además, es ideal para relajarse en un auténtico temazcal y maravillarse con sus vastos paisajes verdes.
Huejutla, con sus vibrantes celebraciones llenas de danza, comida y festejos de todo tipo permite sumergirse en la autenticidad de la cultura local. Además, ofrece una amplia oferta culinaria que resalta con sus ingredientes locales.
Tulancingo, por otro lado, ofrece un viaje a través del tiempo con su zona arqueológica, que alguna vez fue el asentamiento de la cultura Tolteca. Además, en el corazón del municipio, se encuentra el histórico Museo del Ferrocarril.
Huasca de Ocampo, el orgulloso Primer Pueblo Mágico de México, es una joya natural con sus paisajes impresionantes, que incluyen el bosque de las truchas y los misteriosos prismas basálticos. Las y los amantes de la naturaleza disfrutarán de una gran cantidad de destinos ecoturísticos únicos en su tipo.
Te puede interesar: