¡Comparte!

El municipio de Tezontepec de Aldama en Hidalgo, se prepara para recibir el Tercer Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, mismo que tendrá lugar en el marco de la Feria de Santa María Bathá 

Este evento, que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de agosto, será un punto de encuentro para la diversidad cultural de México, según explicó Daniela Álvarez Montoya, coordinadora del encuentro. 

En rueda de prensa, destacó que el Tercer Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco se financió con donativos de las y los habitantes de la comunidad y otras regiones de Hidalgo. 

Daniela Álvarez explicó que el objetivo del evento es impulsar y preservar la cultura del estado y el país. También para mantener una tradición que refleja la riqueza y la hospitalidad de Santa María Bathá. 

Asimismo, detalló que en el concurso premiarán a las y los participantes en cuatro categorías de danza, quienes podrán ganar hasta 16 mil pesos en efectivo. Además, adelantó que habrá otras actividades culturales y gastronómicas durante el evento. 

Finalmente, reiteró que dicha competencia será en el marco de la Feria de Santa María Bathá. Esta tendrá lugar del 2 al 18 de agosto de este 2024. 

Anuncian Concurso Nacional de Huapango en el marco de la Feria de Tezontepec de Aldama, Hidalgo
Cartel de la Feria de Tezontepec de Aldama. Creditos: Especial

Esperan gran afluencia en esta edición del Concurso de Huapango Huasteco

El Concurso Nacional de Baile Huapango Huasteco tuvo su primera edición en Tezontepec de Aldama durante el 2019.  

En sus ediciones anteriores, logró reunir a un promedio de 61 parejas que compitieron en seis estilos de Huapango. Entre ellos, se destacó el estilo hidalguense como el de mayor participación.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Según un comunicado, este evento logró atraer turismo nacional con participantes provenientes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla. De igual forma, se contabilizó la asistencia de poco más de 3 mil espectadores en cada edición.  

Para la tercera edición, esperan la participación de 100 parejas de baile, representando a las seis huastecas. Promete ser una competencia reñida y vibrante, rodeada de un ambiente festivo y cultural.  

El encuentro no es solo una plataforma para la danza y la música, sino una oportunidad para activar el comercio artesanal de la región.  

En este sentido, para esta edición, habrá un pabellón comercial donde las y los visitantes podrán adquirir productos locales y apreciar el trabajo de los artesanos de Hidalgo. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...